El 'túnel de la luz' en Petra: Una maravilla arqueológica y turística
Este túnel fue descubierto por un equipo de arqueólogos jordanos e internacionales durante una expedición en 2023
Alicia Romero | Mallorca, 12 de Junio de 2024 | 17:59h

Petra, Jordania, famosa por su impresionante arquitectura tallada en roca y su rica historia, añade otro tesoro a su lista de maravillas: el 'Túnel de la Luz'.
Fue descubierto por un equipo de arqueólogos jordanos e internacionales durante una expedición en 2023. Ubicado en el corazón del antiguo complejo de Petra, el túnel se encuentra cerca del Tesoro, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Los arqueólogos estaban realizando un estudio exhaustivo de las áreas subterráneas y se sorprendieron al encontrar este túnel oculto tras siglos de erosión y sedimentos.
Se extiende aproximadamente por 200 metros, está tallado en la roca arenisca característica de Petra. Lo que lo hace único es su diseño: a lo largo de su longitud, hay pequeñas aberturas estratégicamente ubicadas que permiten la entrada de la luz solar. Estas aberturas no solo iluminan el interior del túnel durante el día, sino que también crean un efecto visual impresionante de rayos de luz que atraviesan la penumbra, de ahí su nombre.
Los expertos creen que pudo haber tenido múltiples propósitos. Podría haber servido como una vía de conexión secreta entre diferentes partes de la ciudad, o como un refugio durante tiempos de conflicto. Sin embargo, su diseño también sugiere un uso ceremonial.
Las alineaciones precisas de las aberturas con los solsticios y equinoccios indican que los constructores de Petra tenían un profundo conocimiento de la astronomía y usaban el túnel para rituales religiosos o eventos astronómicos.
IMPACTO TURÍSTICO
Desde su descubrimiento, el 'Túnel de la Luz' se ha convertido en una atracción turística de primer orden. Los turistas que visitan Petra ahora tienen la oportunidad de explorar esta maravilla subterránea y experimentar el juego de luces que ofrece el túnel. Las autoridades turísticas de Jordania han implementado medidas para garantizar que el sitio se mantenga en buen estado, limitando el número de visitantes diarios y estableciendo recorridos guiados.
El descubrimiento ha abierto nuevas vías de investigación sobre la antigua civilización nabatea que construyó Petra. Arqueólogos y historiadores están trabajando conjuntamente para desentrañar más secretos sobre el uso y la construcción del túnel. Además, se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para protegerlo de daños ambientales y del impacto del turismo.
El descubrimiento ha sido recibido con entusiasmo en la comunidad arqueológica internacional. Diversas instituciones y universidades han mostrado interés en colaborar con Jordania para estudiar el túnel y su contexto histórico. Las publicaciones científicas han comenzado a aparecer, destacando su importancia y la sofisticación de la ingeniería nabatea.