La DGT impone nuevas y polémicas reglas para los ciclistas
Reglas inéditas en ciudad generan debate entre conductores
Alicia Romero | Mallorca, 19 de Febrero de 2025 | 07:22h

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha arrancado el 2025 con una serie de nuevas medidas de seguridad vial que afectan a distintos colectivos, incluyendo ciclistas, usuarios de patinetes eléctricos, motociclistas y conductores en general.
En el caso de los ciclistas, uno de los grupos más vulnerables en las carreteras, las modificaciones buscan reducir la siniestralidad después de que en 2023 se registraran 90 fallecimientos, un incremento con respecto al año anterior.
NUEVAS REGLAS PARA ADELANTAR A CICLISTAS
Uno de los cambios más importantes afecta a la forma en la que los vehículos pueden adelantar a un ciclista. Ahora, los conductores deberán reducir su velocidad en 20 km/h por debajo del límite permitido al realizar la maniobra y mantener una distancia lateral mínima de 1,5 metros. Por ejemplo, si en una vía el límite de velocidad es de 50 km/h, el adelantamiento deberá hacerse a 30 km/h.
Esta normativa ha generado un intenso debate, ya que algunos conductores argumentan que reducir tanto la velocidad podría aumentar el riesgo al obligarles a permanecer más tiempo en el carril contrario. Sin embargo, la DGT defiende que la medida es clave para mejorar la seguridad de los ciclistas y reducir atropellos mortales.
CASCO OBLIGATORIO SIN EXCEPCIONES
Hasta ahora, el uso del casco de protección no era obligatorio en todas las situaciones para los ciclistas. Con la nueva normativa el casco será obligatorio en cualquier circunstancia, sin excepciones y en condiciones de baja visibilidad, los ciclistas deberán llevar accesorios reflectantes o luminosos que permitan ser vistos a una distancia mínima de 150 metros.
En entornos urbanos, la normativa también introduce cambios significativos para mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico. Ahora, los conductores deberán mantener una distancia mínima de 5 metros al seguir a un ciclista, reduciendo el riesgo de colisiones por alcance, los ciclistas podrán adelantar a los vehículos por ambos lados en situaciones de tráfico denso, al igual que los motoristas.
En calles de un solo carril con límite de velocidad de 30 km/h, los ciclistas podrán circular en sentido contrario, favoreciendo su movilidad y seguridad en la ciudad.