Denuncian a otras tres aerolíneas por el cargo "ilegal" por viajar con equipaje de mano

FACUA está trabajando ya en la primera batería de demandas judiciales para que sus socios exijan la devolución de los cargos extra en los tribunales

Redacción | 18/06/2024

noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca noticias palma de mallorca

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a las aerolíneas Wizz Air, Transavia y Eurowings ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por imponer la selección de tarifas con sobreprecios para poder viajar con equipaje de mano o aplicar cargos extra si no se contratan.

La asociación ha realizado un análisis sobre las prácticas de 19 aerolíneas que operan en España y siete de ellas aplican estos recargos ilegales.

Las otras cuatro son Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea, que acaban de ser objeto de una multa de más de 150 millones por parte de la Secretaría General de Consumo del ministerio como consecuencia de las denuncias que FACUA venía planteando desde 2018.

FACUA ha comunicado que a través de una plataforma de afectados que ha constituido ayudará a los usuarios– víctimas de estas prácticas– a reclamar su dinero. Asimismo han detallado que pueden unirse a la misma a través de la web FACUA.org/aerofraudes.

La asociación está trabajando ya en la primera batería de demandas judiciales para que sus socios exijan la devolución de los cargos extra en los tribunales mediante procedimientos en los que puede acudirse sin abogado ni procurador.

LAS PRÁCTICAS DE LAS NUEVAS AEROLÍNEAS DENUNCIADAS

FACUA ha podido comprobar que Wizz Air, en su tarifa Basic, únicamente permite el transporte de un bulto pequeño de 40x30x20 centímetros, unas medidas notoriamente inferiores a las de un equipaje de mano. Por ello, los usuarios se ven obligados a pagar un extra por su equipaje o a elegir alguna de las otras tarifas más caras (Wizz Smart, Wizz Go y Wizz Plus) que sí permiten un bulto de hasta 10 kilos, con el consecuente incremento del coste del billete que ello conlleva.

Lo mismo ocurre con Transavia, cuya tarifa Basic no permite al pasajero llevar consigo un equipaje de mano, solamente un bulto de 40x30x20 centímetros. Por ello, se ve obligado a elegir las tarifas superiores (Plus o Max) para poder viajar con su maleta de hasta 10 kilos, o pagar un extra para cada trayecto.

En el caso de Eurowings, su tarifa Basic sólo permite llevar consigo un equipaje de mano pequeño de 40x30x25 centímetros. Es necesario contratar las tarifas Smart o BIZclass para poder llevar lo que esta aerolínea denomina como equipaje de mano grande (hasta 8 kilos de peso) o pagar un extra por ello.

CONSUMO HA MULTADO CON 150 MILLONES A CUATRO AEROLÍNEAS 

Tras las denuncias presentadas por FACUA, la Secretaría General de Consumo y Juego ha resuelto un expediente sancionador por el que multa con más de 150 millones de euros a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por el cobro de un cargo extra a los usuarios que llevan equipaje de mano en cabina y otras prácticas contrarias a la legislación de defensa de los consumidores. De ellos, más de 100 millones han recaído sobre Ryanair, la compañía que instauró estas prácticas a finales de 2018.

Las multas también incluyen otras tres prácticas ilícitas: el cobro por selección de asiento cuando se viaja con personas dependientes, como discapacitados y niños pequeños, que al igual que el asunto del equipaje de mano ha sido clasificado como infracción muy grave. Y otras dos por infracciones calificadas como graves: prohibir el pago en metálico en la compra de billetes en los aeropuertos y la omisión de información y falta de claridad en los precios publicados, lo que dificulta a los usuarios la posibilidad de comparar las ofertas y distorsiona el posicionamiento de las aerolíneas en las búsquedas por internet.

Se trata de las primeras multas impuestas por la autoridad de Consumo del Gobierno de España desde que asumió la potestad sancionadora en mayo de 2022. Lo hizo como consecuencia de una modificación de la ley general para la defensa de los consumidores introducida a raíz de reivindicaciones históricas de FACUA que fueron asumidas por el exministro Alberto Garzón. Hasta entonces, se trataba de una competencia exclusiva de las administraciones de consumo autonómicas y municipales.

LO QUE DICE LA LEY 

La asociación considera abusiva esta práctica que también está aplicando Wizz Air, Transavia y Eurowings, ya que incumple la Ley de Navegación Aérea donde se establece que “el transportista estará obligado a transportar de forma gratuita en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo“. Sólo contempla como excepciones “razones de seguridad, vinculadas al peso o al tamaño del objeto en relación con las características de la aeronave”.

De igual forma, el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que sea aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, recoge como cláusulas abusivas todas aquellas “estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y las partes que se deriven del contrato“, así como aquellas que “limiten los derechos del consumidor y usuario“, “determinen la falta de reciprocidad en el contrato” y “resulten desproporcionadas en relación con el perfeccionamiento y ejecución del contrato“, entre otras.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resolvió en su sentencia de 18 de septiembre de 2014 (asunto C-487/12) que el “equipaje debe considerarse, en principio, un elemento indispensable del transporte de los pasajeros y que su transporte, por consiguiente, no puede ser objeto de un suplemento de precio, siempre y cuando dicho equipaje responda a las exigencias razonables relativas a su peso y dimensiones y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables“.

Por todo ello, FACUA pide al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que, al igual que ha hecho con Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea, abra expedientes sancionadores a Wizz Air, Transavia y Eurowings por cobrar a los pasajeros por llevar equipaje de mano.

Las 19 aerolíneas analizadas son: Wizz Air, Transavia, Eurowings, Ryanair, Vueling, Easyjet, Volotea, Iberia, Iberia Express, Air Europa, Jet2.com, Binter, Lufthansa, World2Fly, Iberojet, Norwegian, AirBaltic, British Airways y Air France.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana