Crean una asociación para ayudar a las víctimas de la inmigración ilegal
Redacción | Mallorca, 20 de Diciembre de 2020 | 10:24h

Un grupo de personas ha creado en Mallorca una asociación para ayudar a las “víctimas de la inmigración ilegal”. La iniciativa trata de aportar soporte jurídico y psicológico a quienes sufran las consecuencias que acarrea esta problemática.
Según Daniel Toro, uno de los impulsores de la plataforma, el perfil de quien solicita su ayuda son personas en lista de espera para cobrar ayudas, desempleados o víctimas de robos o agresiones por parte de inmigrantes. “Aunque nosotros pensamos que hoy en día cualquier persona es víctima de la inmigración ilegal, directa o indirectamente”, llega a asegurar Octavio, otro de los fundadores de la asociación.
Achacan como consecuencias directas de la inmigración ilegal una devaluación de los salarios en el mercado laboral, un aumento de la criminalidad y un incremento en las listas de espera en la sanidad pública y, entre otras cuestiones.
"El que más se beneficia de ello es el mediano empresario, porque prefieren tener trabajadores ilegales que trabajan por sueldos muy bajos, frente al trabajador de aquí, que paga sus impuestos y su seguridad social", dice Toro.
Y critican duramente a las instituciones por dar “cantidad de ayudas a los inmigrantes ilegales, ayudas que necesitan gente de aquí, tanto españoles como extranjeros, y que no reciben”.
“Queremos que en delitos cometidos por inmigrantes el Estado se haga cargo de la víctima, como responsable subsidiario, y la atienda jurídicamente y psicológicamente”, detalla Toro.
Esta es una de las opciones que garantiza la plataforma, con la ayuda de varios abogados que colaboran en el proyecto de forma altruista. Y zanjan: “Hay muchísimas asociaciones de ayuda a los inmigrantes ilegales, pero somos la única que ayuda a la otra parte perjudicada, las personas de aquí”.
La asociación "Víctimas de la Inmigración Ilegal" está activa en Baleares desde hace casi dos meses y los fundadores aseguran verse “desbordados” por la gran cantidad de solicitudes de ayuda que reciben. Animan, tanto a damnificados por la inmigración ilegal, como a quienes quieran participar de forma activa en la iniciativa a contactar con ellos a través de sus redes sociales.