Arranca una multitudinaria manifestación en València para pedir la dimisión de Mazón
La marcha, según los organizadores, busca no solo expresar el descontento, sino también exigir responsabilidades y soluciones concretas para evitar tragedias similares en el futuro
EFE | 09/11/2024
![](access/public/img/noticias/upload/0_1731173419.jpg)
Una multitudinaria manifestación convocada por organizaciones sociales, cívicas y sindicatos de izquierda de la Comunitat Valenciana ha comenzado minutos después de las 18:00 horas en la plaza del Ayuntamiento de València. La protesta, con el lema "Mazón dimisión", critica la gestión del president de la Generalitat tras las inundaciones causadas por la DANA, que dejaron más de 200 víctimas mortales y miles de damnificados en 75 municipios de la provincia.
EL RECORRIDO Y LOS MENSAJES
La pancarta principal, con la imagen de Mazón cabeza abajo, ataviado con un chaleco de emergencias, es portada por representantes de entidades afectadas por la catástrofe. Desde la plaza del Ayuntamiento, la marcha recorre las principales calles del centro hasta llegar a la plaza Manises, frente al Palau de la Generalitat. Allí, los organizadores leerán un manifiesto con las reclamaciones de las 65 entidades convocantes, a las que se han sumado 83 más.
La plaza del Ayuntamiento se ha llenado de asistentes, algunos provenientes de barrios cercanos y municipios gravemente afectados por la catástrofe. Los manifestantes corean consignas como "asesino" y "dimisión", mientras portan carteles con mensajes como "¿Dónde estabas entonces?" y la imagen de una mano en el lodo sosteniendo un móvil con el aviso de Es-Alert.
UNA PROTESTA PACÍFICA
Los organizadores han pedido que la marcha se realice en silencio, sin ropa manchada de barro y evitando mensajes violentos. Beatriz Cardona, una de las coportavoces, ha subrayado: “Quien quiera aprovecharse políticamente de la situación, se ha equivocado de manifestación”.
ENTIDADES PARTICIPANTES
Entre las entidades convocantes destacan Acció Cultural del País Valencià, Escola Valenciana, Intersindical, Lambda, CNT València y otras asociaciones vecinales. Junto a ellas, 83 organizaciones más han mostrado su apoyo, aumentando el alcance de esta protesta.
La marcha, según los organizadores, busca no solo expresar el descontento, sino también exigir responsabilidades y soluciones concretas para evitar tragedias similares en el futuro.