VÍDEO | El aviso de la nutricionista Boticaria García sobre los huevos
Gracias a su excepcional perfil nutricional, el huevo es un alimento que debe formar parte de una dieta equilibrada
Alicia Romero | Mallorca, 06 de Enero de 2025 | 13:26h

Los huevos son uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo, en gran medida debido a su versatilidad en la cocina.
Los encontramos habitualmente en los supermercados a temperatura ambiente, lo que genera la duda de si lo ideal es conservarlos en la nevera o dejarlos fuera después de la compra.
La respuesta a esta pregunta tiene que ver con la estabilidad térmica. Durante su distribución, los huevos se mantienen a temperatura ambiente para evitar cambios bruscos de temperatura. Esta práctica fue recientemente explicada por la nutricionista Boticaria García en su cuenta de Instagram.
La experta señala que la cáscara del huevo tiene poros microscópicos que permiten la entrada de microorganismos si se forma condensación en su superficie.
Por esta razón, mantener los huevos a temperatura ambiente en las estanterías del supermercado previene que la humedad penetre y contamine el interior del huevo.
Boticaria García agrega que si los huevos fueran refrigerados en el supermercado y luego se expusieran a un cambio brusco de temperatura al ser transportados, por ejemplo, en un coche con calefacción, podría formarse condensación en su cáscara. Esto podría arrastrar suciedad del exterior y, a través de los poros, introducirla en el huevo, creando un ambiente propicio para bacterias.
Respecto a la conservación en casa, lo más adecuado es guardarlos en la nevera. Esto ayuda a prolongar su frescura y mantener intactas sus propiedades. Para evitar la condensación, la experta recomienda sacar solo los huevos necesarios en cada ocasión, minimizando el tiempo que permanecen a temperatura ambiente.
PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL HUEVO
Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el huevo es un alimento muy nutritivo, con un aporte energético de aproximadamente 84 kcal por unidad de tamaño medio. Su proteína es de alta calidad, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales en una proporción equilibrada, destacándose por su alto valor biológico.
La clara del huevo contiene diversas proteínas, como la ovoalbúmina, que representa el 54% de su contenido proteico, y otras como la ovomucina, conalbúmina y ovomucoide. En la yema, se encuentran proteínas de los gránulos, como las lipoproteínas LDL, la lipovitelina y la fosfovitina, así como proteínas del plasma, como la livetina.
El huevo también es rico en grasas saludables, principalmente ácidos grasos monoinsaturados. Además, es una excelente fuente de vitaminas A, D y B (como B12, riboflavina, niacina y folatos) y minerales, especialmente fósforo, selenio y yodo. También contiene carotenoides y xantofilas, como la luteína y la zeaxantina, que son antioxidantes beneficiosos para la salud ocular.
Gracias a su excepcional perfil nutricional, el huevo es un alimento que debe formar parte de una dieta equilibrada, ya que contribuye a la salud ocular y cardiovascular, favorece un embarazo saludable gracias a su contenido de ácido fólico, y ayuda al desarrollo del cerebro y la médula espinal del feto. También es beneficioso para quienes desean aumentar la masa muscular y se utiliza frecuentemente en dietas de control de peso debido a su efecto saciante.
¿CUÁNTOS HUEVOS SE DEBEN CONSUMIR POR SEMANA?
El huevo es un ingrediente muy versátil en la cocina, pero algunas personas todavía tienen dudas sobre su consumo debido a su asociación con el colesterol. Sin embargo, Boticaria García aclara que este mito ya está superado y que el consumo moderado de huevos no afecta negativamente al colesterol.
Aunque los huevos son saludables, es importante no consumirlos en exceso. Los expertos recomiendan una ingesta de entre dos y cuatro huevos por semana, aunque esto puede variar según la cantidad de otras fuentes proteicas en la dieta. Por ejemplo, aquellos que consumen muchos productos de origen animal pueden no necesitar tantos huevos.
Es recomendable no exceder el consumo de huevos, ya que comer dos al día podría suponer un exceso en comparación con las pautas actuales de salud pública. Aunque no se considera perjudicial en sí mismo, existen otras opciones proteicas más completas y saludables, como el pescado o las legumbres.