Un estudio revela los beneficios que tiene la planta de Romero para la memoria y la concentración
Alicia Romero | Mallorca, 16 de Febrero de 2024 | 09:09h

El romero es una de las plantas mediterráneas aromáticas por excelencia y una de las que más se emplean en la cocina debido a su aroma alcanforado y su sabor ligeramente áspero y picante. También se ha usado desde tiempos inmemoriales en la medicina tradicional para aliviar las cefaleas, el vértigo, ayudar a dormir o para el tratamiento de diversas lesiones cutáneas como la dermatitis.
Un reciente estudio avalado por Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y de estilo de vida en el Hospital General de Massachusetts, y docente investigadora de la Facultad de Medicina de Harvard, asegura que consumir de forma frecuente esta planta podría aportar varios beneficios para el cerebro, "entre ellos no solo está el mejorar la memoria, sino que también ayudaría a aliviar el estrés diario, lo que ayuda a su vez a prevenir los trastornos cognitivos asociados con la edad como la demencia o el Alzhéimer".
Según una investigación de Healthline, deberíamos consumir 500 mg de romero dos veces al día durante un mes para reducir los niveles de ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
Por otro lado, el doctor Michael Greger ha mencionado en varias de sus obras literarias que las propiedades del romero han sido conocidas desde hace siglos, "pues las civilizaciones egipcias, griegas y romanas ya lo utilizaban para prevenir enfermedades; sabían que el romero agudizaba la comprensión, mejoraba la memoria y despertaba la mente”.
El autor del libro ‘Remedios ancestrales’, Josh Axe, indica que el romero es una planta que ayuda con el funcionamiento del cerebro, coincidiendo con las declaraciones de la experta de Harvard y el médico Michael Greger. Revela un estudio publicado en la revista ‘International Journal of Neuroscience’ que inhalar el aroma de esta planta por vaporizaciones puede ayudar a mejorar la memoria y concentración, además de reducir los niveles de cortisol disminuyendo así el estrés.
Otro artículo publicado en ‘Psychogeriatrics’ mencionó que el consumo frecuente de romero en alimentos, infusiones e inhalaciones ayuda a mejorar las funciones cognitivas en personas con Alzheimer, ya que esta planta milenaria cuenta con sustancias conocidas como ácido carnósico que tiene propiedades protectoras para el cerebro.
Asimismo, una investigación comprobaba que los compuestos volátiles del romero que se liberan del aceite esencial pueden penetrar a través de la nariz hasta el torrente sanguíneo provocando un efecto estimulante sobre las funciones cognitivas.
Finalmente, a sus beneficios neuroprotectores se añaden otros como las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y antiproliferativas que ya se conocían también en la antigüedad debido a sus compuestos bioactivos y fitoquímicos.