Qué efectos tiene para el cerebro comer pistachos todos los días
Redacción | Mallorca, 04 de Mayo de 2024 | 19:34h

Los pistachos son un fruto seco muy habitual en nuestra dieta y uno de los más populares en España. Se suelen tomar entre horas, a modo de picoteo, y también se emplean en la elaboración de postres, así como guarnición de ensaladas y carnes.
Según el portal de divulgación ‘Health’, los pistachos son un alimento cargado de antioxidantes flavonoides, como antocianinas y flavonas, que ejercen una defensa crucial contra el deterioro cognitivo al reducir el daño celular y la inflamación.
Asimismo, son ricos en muchos nutrientes, especialmente en grasas saludables, proteínas, fibra y vitaminas B y E. También contienen una menor cantidad de cobre, potasio, hierro, vitamina E y zinc.
De este modo, por tanto, su alto valor nutricional convierte al pistacho en un alimento perfecto para reforzar nuestro sistema inmune, potenciar el desarrollo cognitivo, reforzar el crecimiento de tejidos y aportarnos una buena dosis de energía, entre otros beneficios.
Un estudio de la Universidad de Loma Linda, en California, reveló que el consumo regular de frutos secos, incluidos los pistachos, mejora las frecuencias de las ondas cerebrales asociadas con la cognición, el aprendizaje y la memoria. Los pistachos, en particular, mostraron la mayor respuesta de ondas gamma, lo que es fundamental para mejorar el procesamiento cognitivo y la retención de información.
MEJORAS EN LA MEMORIA
Los pistachos podrían contener más sustancias favorables para nuestro sistema nervioso. Concretamente, este fruto seco es una gran fuente de dos compuestos muy la luteína y la zeaxantina.
La luteína y la zeantaxina son carotenoides, dos tipos de pigmentos presentes también en frutos y verduras rojos y naranjas, como las zanahorias o los pimientos. Coincidentemente, estos dos tipos específicos de carotenoides representan el 77% del total del contenido de carotenoides de nuestro cerebro, y juegan un papel en determinadas funciones de la función cerebral.
No en vano, un trabajo publicado en la prestigiosa revista Frontiers in Nutrition concluyó que las dietas ricas en carotenoides se asocian con una mejor memoria y rendimiento cognitivo, así como con un menor riesgo de padecer depresión.
BENEFICIOS CARDIOVASCULARES
Los pistachos resultan altamente beneficiosos tanto para la regulación de la presión arterial como de los niveles de colesterol y de azúcar en sangre, lo que redunda en un menor riesgo de problemas cerebrales relacionados con la salud cardiovascular y metabólica como el ictus o la demencia vascular.
Por ejemplo, una revisión de la literatura publicada en el medio especializado Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews en 2020 halló que las intervenciones basadas en el consumo de pistachos reducían significativamente los niveles de glucosa en sangre en ayunas y la resistencia a la insulina en personas con diabetes.
Similarmente, otro trabajo del mismo tipo publicado el mismo año en The American Journal of Clinical Nutrition encontró que las dietas enriquecidas con pistachos eran más efectivas que las enriquecidas con otros frutos secos a la hora de reducir los niveles de colesterol total, colesterol LDL (coloquialmente, 'colesterol malo') y triglicéridos.
TOMARLOS CON MODERACIÓN
Eso sí, aunque los pistachos son un alimento saludable para la gran mayoría de las personas, no está de más tener en cuenta algunas cuestiones a la hora de incorporarlos de manera prominente a nuestra dieta.
Por una parte, y como sucede con cualquier otro alimento por saludable que sea, siempre hay que recordar que es más importante llevar una dieta saludable y equilibrada que comer habitualmente ningún alimento concreto. Por otra, los pistachos, especialmente cuando se consumen salados o tostados, pueden contener altas cantidades de sodio, por lo que las personas con contraindicaciones sobre el consumo de sal (sobre todo hipertensión o problemas renales) deben moderar su ingesta o buscar las preparaciones con menor concentración de sodio.
Finalmente, las personas alérgicas a frutos secos de árbol pueden sufrir reacciones graves con el consumo de pistachos y por tanto deben evitarlos.