Un médico de Harvard alerta sobre el alimento que todos los españoles tomamos a diario y que él jamás comería
Los expertos están preocupados por el aumento en el consumo de estos productos
Penélope O Álvarez | Mallorca, 07 de Septiembre de 2024 | 10:00h

La Organización Mundial de la Salud (OMS), entre sus recomendaciones para llevar una alimentación saludable, insiste en que el consumo de grasas saturadas debe ser mínimo. Aproximadamente, deberían representar el 10% de la ingesta total de calorías diarias. En su defecto, se debe aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra, como los cereales integrales.La OCU alerta: el superalimento que ayuda a bajar el colesterol que debemos evitar
Una de las principales preocupaciones de los científicos reside en el alto contenido de grasas saturadas que hay en los productos cárnicos. Estudios recientes han establecido una relación clara entre el consumo regular de carne roja, ya sea procesada o no, y un incremento en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
El doctor William Li, un reconocido médico y biólogo cardiovascular con formación en Harvard, ha señalado que las carnes rojas muy cocinadas y los embutidos ahumados representan un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Según estudios, por cada 50 gramos de carne procesada que se consumen diariamente, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal aumenta un 18%.
El nuevo ejercicio que triunfa más que el Crossfit, ideal para empezar este septiembre
Los nutricionistas también advierten sobre la formación de compuestos nocivos, como las aminas heterocíclicas, cuando la carne se cocina a altas temperaturas. Cuanto más dorada y crujiente esté la carne, mayor es la concentración de estas sustancias, lo que aumenta su peligrosidad. A pesar de que se puede evitar cocinar excesivamente la carne roja para disminuir la cantidad de estos compuestos en nuestra alimentación, el doctor Li aconseja que se reduzca al máximo su consumo.
En España, el consumo de carne roja procesada es muy elevado. En 2023, se alcanzaron los 202.536 mil kilos de productos cárnicos procesados, según datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento ha generado preocupación entre los expertos, ya que este elevado consumo podría tener graves repercusiones para la salud pública.
Cinco platos sanos y fáciles para empezar septiembre con buen pie
Las recomendaciones de la OMS para llevar una alimentación equilibrada son que los adultos incluyan diariamente en su dieta 400 gramos de frutas (equivalentes a cinco porciones), junto con dos porciones de verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales. Asimismo, recomiendan limitar el consumo de azúcares añadidos, como los presentes en alimentos, bebidas, miel, zumos, jarabes y concentrados de frutas, a no más de 50 gramos al día. En cuanto a las grasas, se debe priorizar el consumo de las insaturadas, que se encuentran de manera natural en pescados, aguacates, nueces y aceites como el de girasol, soja, canola y oliva. Respecto a la sal, se aconseja no superar los cinco gramos diarios, preferiblemente sal yodada.