Los alimentos más inflamatorios y por qué los tienes que evitar

Alicia Romero | Mallorca, 18 de Octubre de 2024 | 17:46h

Cuando hablamos de inflamación, lo primero que solemos imaginar es una garganta irritada o un tobillo hinchado tras una lesión. Estas son formas de inflamación aguda, que son respuestas rápidas del cuerpo para protegerse y promover la recuperación.

Sin embargo, hay otro tipo de inflamación menos evidente pero más peligrosa: la inflamación crónica de bajo grado. Aunque a menudo pasa desapercibida, puede ser el origen de problemas de salud más graves con el tiempo.

Las causas de este tipo de inflamación son variadas. Los factores más comunes incluyen el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, el estrés prolongado, el descanso deficiente y una dieta inadecuada.

ALIMENTOS QUE PROMUEVEN LA INFLAMACIÓN

En su libro, García-Orea Haro señala que los alimentos ultraprocesados son los principales desencadenantes de inflamación. Entre ellos se encuentran:

- Zumos industriales
- Mermeladas
- Galletas
- Cereales comerciales
- Yogures con sabores añadidos
- Refrescos
- Chocolate con leche
- Harinas refinadas
- Bollería industrial
- Pan blanco
- Grasas fritas y oxidadas
- Carnes procesadas como salchichas o mortadela

Para mantener la inflamación bajo control, se recomienda evitar estos alimentos o limitar su consumo a una vez por semana.

Además, otros alimentos como el trigo y los lácteos no fermentados -nata o mantequilla- también pueden contribuir a la inflamación.

ALIMENTOS QUE COMBATEN LA INFLAMACIÓN

Por otro lado, los alimentos frescos y naturales son aliados en la lucha contra la inflamación. García-Orea Haro subraya que estos alimentos son más fáciles de procesar para nuestro organismo y no desencadenan respuestas inflamatorias. Entre los más recomendados están:

- Frutas
- Verduras
- Legumbres
- Frutos secos y semillas
- Tubérculos
- Carnes de buena calidad
- Pescado azul y blanco
- Huevos
- Lácteos fermentados como el yogur natural y los quesos
- Aceite de oliva virgen extra en crudo
- Especias
- Cacao puro

La inflamación crónica puede provocar una amplia variedad de síntomas. Los más comunes incluyen fatiga, dolor localizado o generalizado, pérdida de apetito, pérdida de peso, problemas digestivos, úlceras bucales y erupciones en la piel.

El doctor Ángel Durántez, pionero en la Medicina para el Envejecimiento Saludable en España, advierte que la inflamación crónica es un "asesino silencioso". Según él, este proceso inflamatorio está relacionado con muchas enfermedades crónicas que son responsables de la mitad de las muertes en el mundo, tales como el infarto, el ictus, el cáncer, la diabetes, la enfermedad renal crónica, el hígado graso no alcohólico y enfermedades autoinmunes y degenerativas.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas