Las advertencias a tener en cuenta si duermes en la cama con tu mascota
Alicia Romero | Mallorca, 26 de Noviembre de 2024 | 11:50h

Dormir acompañado, ya sea con otra persona o con una mascota, es algo que muchos disfrutan. Sin embargo, esta práctica puede generar debates, especialmente por cuestiones de higiene o por el riesgo de crear hábitos en el animal que luego sean difíciles de modificar.
El veterinario Torill Moseng, en declaraciones recogidas por el portal noruego Sol, destaca algunos aspectos positivos, como el contacto físico y la proximidad, que pueden resultar beneficiosos. Además, señala que convivir con animales puede fortalecer el sistema inmunológico, según han demostrado diversos estudios.
No obstante, Moseng subraya la importancia de la higiene. Advierte que las patas de los animales pueden introducir suciedad en la cama y que se debe estar alerta ante la posible presencia de parásitos.
Por ejemplo, si un perro con una garrapata comparte la cama, existe el riesgo de que esta pase al humano. También recomienda evitar que los perros laman la boca de las personas, una medida clave para prevenir problemas.
En el caso de los gatos, el experto explica que tampoco están exentos de riesgos, ya que podrían traer pulgas de aves. Además, añade que, aunque dormir en una cama humana no suele perjudicar a los animales, algunos perros pueden ser alérgicos a los ácaros presentes en los colchones.
Ante cualquier inquietud sobre lo más adecuado para ti y tu mascota, lo mejor es consultar con un veterinario para recibir recomendaciones personalizadas.