Irritación, rosácea e infección de hongos: afecciones en la piel provocadas por el calor

"La fotoprotección para prevenir el cáncer de piel es lo más importante"

EFE | Mallorca, 11 de Agosto de 2023 | 14:36h

EFE

Irritación, rosácea y sobre infección por hongos son algunos de los problemas que las altas temperaturas provocan en la piel, según los dermatólogos que aseguran que la olas de calor suponen un "desafío adicional" para la epidermis, debido a la "mayor pérdida de agua".

Según ha explicado Manuel Ballesteros, de la clínica IMR de Valencia, la exposición solar no controlada puede dar lugar a rosácea o melasma, así como las personas con hiperhidrosis o sobrepeso tienen tendencia a desarrollar irritaciones, y en algunos casos, infección por hongos.

FACTORES PARA PREVENIR ESTAS PATOLOGÍAS

El dermatólogo advierte que estas enfermedades no solamente se deben a las altas temperaturas, sino también a la humedad, el calor y a una higiene deficitaria.

Insiste en que hay que cuidarse la piel no solo en verano, sino durante el resto del año y recomienda una buena hidratación, el uso de protector solar, un correcto secado y usar gel de ducha suave.

Según Ballesteros, también es beneficioso beber al menos 2 litros de agua, secarse correctamente para evitar la humedad en zonas como inglés y axilas, y utilizar cremas libres de grasas y aceites.

El dermatólogo ha explicado que estas patologías tienen un "origen infeccioso", por lo que si no se tratan adecuadamente o se demora su tratamiento, pueden ocasionar cuadros crónicos que dejan secuelas funcionales en el organismo, por lo que urge a consultar a los especialistas para evitar que se produzca "la sepsis del paciente".

EL FOTOPROTECTOR SOLAR, LA CLAVE

"La fotoprotección para prevenir el cáncer de piel es lo más importante”, comenta el dermatólogo, sobre todo en aquellas personas que padecen “rosácea, melasma, lupus, vitíligo o para las que están expuestas al sol por su trabajo o hobbies".

Ballesteros explica que es necesario usarlo durante todo el verano, especialmente en los días nublados, ya que "la radiación ultravioleta es la misma que en los días soleados".

"Hay que aplicar un fotoprotector de al menos 50, media hora antes de salir al aire libre, en cantidades generosas y volver a aplicarlo periódicamente cada 2 horas o después del baño", adviertec. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • 20/30 - Mallorca, 13 de Agosto de 2023 | 09:44h
    Mis padres trabajaron toda la vida en el campo sin ninguna protección de aceites que provienen del petróleo más un sinfín de componentes dudosamente sanos o naturales y jamás tuvieron problema alguno de piel , si acaso este no fuera producido por algún contacto con alguna planta o insecto casual , que a nadie se le ocurra pensar que estás " rojeces y hongos " puedan provenir de las continuas " flitadas " que los incansables aviones ( no comerciales ) diaria y continuamente nos obsequian , eso cuesta una millonada que es una calderilla para cualquier laboratorio que te venda después * la solución " el que quiera entender que entienda .
    Responder
    4
Curiosidades
Mascotas