Descubren una proteína clave podría frenar la fragilidad y mejorar el envejecimiento
Un estudio liderado en València abre nuevas vías para mejorar la calidad de vida en la vejez gracias a un hallazgo molecular prometedor
Redacción | Mallorca, 22 de Marzo de 2025 | 14:49h

La sobreexpresión de ciertos mecanismos genéticos, como la proteína Bcl-xL, podría ser determinante para lograr un envejecimiento saludable. Así lo revela una investigación del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, en colaboración con la Universitat de València (UV). El estudio, liderado por los catedráticos de Fisiología José Viña Ribes y Consuelo Borrás Blasco, ha sido publicado en la prestigiosa revista Science Advances.
Los investigadores ya habían identificado en estudios anteriores una posible clave genética para envejecer de forma saludable. Ahora, han demostrado que la sobreexpresión de la proteína Bcl-xL en ratones mejora la función de los linfocitos T, reduce la inflamación y protege la integridad mitocondrial en los músculos, contribuyendo a frenar la fragilidad asociada a la edad.
INSPIRACIÓN EN LOS CENTENARIOS
El punto de partida de este hallazgo se encuentra en estudios con personas centenarias, consideradas modelo de envejecimiento exitoso. Estas personas muestran una mayor expresión natural de la proteína Bcl-xL en sus células inmunitarias en comparación con octogenarios, lo que dio pie a los investigadores a explorar su posible papel protector.
A partir de estos resultados, se abre la posibilidad de que Bcl-xL tenga también efectos positivos frente a enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la sarcopenia, el deterioro inmunológico o las enfermedades neurodegenerativas, condiciones que afectan seriamente la calidad de vida de millones de personas mayores.
La publicación en Science Advances detalla cómo la sobreexpresión de Bcl-xL en células T mejora la respuesta del sistema inmunológico y protege la integridad mitocondrial del tejido muscular, lo que en conjunto contribuye a ralentizar la fragilidad derivada del paso del tiempo.
UN MODELO DE RATÓN TRANSGÉNICO PARA ESTUDIAR EL ENVEJECIMIENTO
Para llevar a cabo este estudio, los investigadores utilizaron un modelo de ratón transgénico con sobreexpresión de Bcl-xL en células T, emulando así el perfil genético de los centenarios. Analizaron los efectos de esta proteína a lo largo de distintas etapas de la vida: juventud, edad adulta, vejez y vejez avanzada.
Entre los parámetros evaluados se incluyen la composición corporal, el rendimiento físico, la funcionalidad mitocondrial, la regeneración muscular y el equilibrio inmunológico. Los ratones se dividieron en cuatro grupos según su edad, y se les realizaron pruebas metabólicas, test de fuerza y resistencia, y estudios de fragilidad.
ANÁLISIS CELULARES Y REGENERACIÓN MUSCULAR
Además, se aislaron células T del bazo para caracterizar los distintos subtipos celulares y analizar los procesos de apoptosis y autofagia asociados al envejecimiento. También se investigó el efecto de la sobreexpresión de Bcl-xL en la regeneración muscular tras una lesión inducida con cloruro de bario (BaCl₂), utilizando técnicas de inmunohistoquímica para evaluar la infiltración de linfocitos T reguladores en el músculo dañado.
Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de los mecanismos celulares y genéticos que pueden contribuir a un envejecimiento más saludable, y allana el camino hacia futuras estrategias terapéuticas orientadas a mejorar la calidad de vida en la vejez.