Aspartamo: un edulcorante común en entredicho
La OMS podría clasificarlo como "posible cancerígeno" en los próximos días
Redacción | Mallorca, 13 de Julio de 2023 | 07:49h

El aspartamo o aspartame (E-951) es un edulcorante habitual en alimentos procesados. Desde que fue aprobado en 1994, la polémica y los rumores le acompañan. Una vez más, surgen dudas sobre su seguridad ¿Podemos consumir con tranquilidad este edulcorante?, ¿hay alternativas menos polémicas?
RIESGOS REALES
El aspartamo o aspartame (código E-951 en muchas listas de ingredientes) fue aprobado en algunos países de la Unión Europea en 1980 y su uso se extendió a toda la UE en 1994 empleándose de forma habitual en muchos alimentos procesados.
CÁNCER
En 2005 y 2007 la fundación italiana Ramazzini publicó un estudio que pretendía probar la aparición de cáncer en ratas de laboratorio a las que se había administrado aspartamo.
Pero la EFSA (autoridad europea en seguridad alimentaria) descartó el estudio por su mal diseño y consideró en su día que no demostraba un aumento en la incidencia de tumores.
¿MÁS TUMORES POR TOMAR ASPARTAMO?
La polémica no gira en torno a la propia sustancia sino en torno a los productos que resultan de su metabolismo:
- Ácido aspártico
- Fenilalanina
- Metanol
- El metanol se degrada como formaldehído, una sustancia considerada cancerígena por la OMS (aunque solo en altas concentraciones y con exposición ambiental).
DE NUEVO BAJO SOSPECHA
Con el paso de los años ha habido varias reafirmaciones por parte de las autoridades competentes: el aspartamo no es peligroso y no hay motivos para revisar la Ingesta Diaria Admisible (IDA), que actualmente está establecida en 40 miligramos por kilogramo de peso.
Sin embargo, esta condición de inocuo podría cambiar en breve. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) ha evaluado su potencial cancerígeno, cuyas conclusiones podrían llevar a la OMS a clasificarlo como "posible cancerígeno" en los próximos días.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la conclusión de la IARC no considera la cantidad que una persona puede consumir sin peligro teniendo en cuenta la ingesta del aditivo. Por tanto, si el aspartamo resulta ser un posible cancerígeno, la EFSA deberá realizar una nueva evaluación del riesgo del aditivo para confirmar si efectivamente representa un riesgo para la salud de la población.
OTROS ENDULZANTES
El aspartamo es uno de los más populares, pero no es el único edulcorante: hay otras opciones, como la conocida estevia, el sorbitol, el erititrol...
En cualquier caso, independientemente del veredicto sobre el riesgo o inocuidad del aspartamo, desde OCU recomiendan que:
- No conviene abusar de los edulcorantes, sean del tipo que sea. Además, recurrir a ellos no ayuda al control del peso corporal.
- Cuidado con el efecto suma: si te pones edulcorante en el café y tomas refrescos light, además de productos edulcorados, podrías superar la Ingesta Diaria Admisible o IDA.