¿Cuáles son los alimentos que recomiendan para personas con cáncer?

Ayudan a reforzar el sistema inmune, mantener la masa muscular y mejorar la tolerancia a los tratamientos oncológicos

Alicia Romero | Mallorca, 31 de Marzo de 2025 | 09:22h

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes se ha convertido en un pilar fundamental en el acompañamiento del cáncer, tanto durante el tratamiento como en las fases de recuperación. Nutricionistas y expertos en oncología coinciden en que ciertos alimentos pueden mejorar la tolerancia a la quimioterapia y la radioterapia, reforzar el sistema inmune y minimizar los efectos secundarios. A continuación, se detallan los grupos de alimentos más recomendados:

FRUTAS Y VERDURAS: PROTECCIÓN Y ANTIOXIDANTES

Las frutas y verduras frescas aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular. Destacan las crucíferas como el brócoli, la coliflor o el repollo, por su contenido en sulforafano, un compuesto con propiedades anticancerígenas. También son especialmente recomendados el tomate, por su alto contenido en licopeno, los frutos rojos, ricos en polifenoles, y las verduras anaranjadas como la zanahoria o la calabaza, por su aporte en betacarotenos.

PROTEÍNAS DE CALIDAD PARA MANTENER LA MASA MUSCULAR

Durante el tratamiento oncológico, es frecuente la pérdida de peso y masa muscular, por lo que la proteína se vuelve esencial. Se aconsejan fuentes de alta calidad como el pescado azul (salmón, sardinas o caballa), que además aportan ácidos grasos omega-3 con efecto antiinflamatorio. Las legumbres, los huevos y las carnes magras como el pollo o el pavo también son opciones valiosas.

GRASAS SALUDABLES Y ENERGÍA SOSTENIDA

Las grasas buenas, como las del aguacate, el aceite de oliva virgen extra o los frutos secos, son clave para mantener el peso y favorecer la absorción de vitaminas liposolubles. En paralelo, se recomienda el consumo de cereales integrales como la avena, el arroz integral, la quinoa o el pan integral, que proporcionan energía constante y fibra para el tránsito intestinal.

HIDRATACIÓN Y PROBIÓTICOS: ALIADOS DIGESTIVOS

Mantener una buena hidratación es crucial. Se recomienda beber abundante agua, además de caldos naturales, zumos sin azúcar añadido e infusiones suaves. También pueden ser útiles los alimentos fermentados como el yogur natural, el kéfir, el chucrut o el kimchi, por su aporte en probióticos que ayudan a restaurar la flora intestinal afectada por los tratamientos.

ADAPTAR LA DIETA A LOS EFECTOS SECUNDARIOS

Cada paciente puede requerir ajustes nutricionales específicos, sobre todo si experimenta síntomas como náuseas, pérdida de apetito, mucositis o diarreas. En estos casos, la textura, temperatura y frecuencia de las comidas pueden marcar la diferencia. Lo que se debe evitar:

Los especialistas insisten en reducir o eliminar el consumo de ultraprocesados, azúcares añadidos, frituras, bebidas azucaradas, carnes procesadas y, en exceso, carnes rojas, todos asociados a una mayor inflamación y peor pronóstico en algunos casos.

Una alimentación consciente, basada en evidencia y adaptada a cada situación individual, se presenta como una herramienta esencial para acompañar el tratamiento del cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas