ERC avisa a Sánchez: "Si quiere gobernar deberá negociar un referéndum"

Aseguran que, de lo contrario, puede peligrar la "estabilidad parlamentaria" del Gobierno

EFE | Mallorca, 06 de Enero de 2024 | 14:03h

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que si quiere seguir gobernando deberá "cumplir sus pactos" y abrir una segunda fase de negociación con el independentismo, con el referéndum sobre la mesa, ya que de lo contrario puede peligrar la aprobación de "leyes, presupuestos y la estabilidad parlamentaria" del Ejecutivo.

En una entrevista, la dirigente independentista ha analizado la situación de los pactos alcanzados con el PSOE para la investidura de Sánchez, la ley de amnistía, la mesa de negociación entre ambos partidos o la financiación autonómica, al tiempo que ha descartado propuestas del PSC como la reforma del Estatut o un Consorcio Tributario catalán, que ha tildado de "pantallas pasadas" y "medias tintas".

Sans ha admitido que, por ahora, los republicanos no ven motivos para desconfiar del PSOE, ya que, a su juicio, se están dando pasos adelante en las diferentes carpetas, como la tramitación de la amnistía, los "avances" hacia el referéndum y el traspaso de Rodalies. "Pero iremos viendo si el PSOE va cumpliendo la palabra dada", ha puntualizado.

¿Y qué ocurrirá si Esquerra detecta que los socialistas, por ejemplo, no aceptaran negociar el referéndum en el marco de la mesa de diálogo? "Lo que entendemos es que si el PSOE quiere gobernar en el Estado, ha de cumplirlos pactos con ERC", ha respondido.

Unos pactos que pasan, ha dicho, por la aprobación de la amnistía y por "abrir la segunda fase de resolución del conflicto político", en la que ERC "pondrá sobre la mesa el referéndum, porque es la propuesta más democrática y más inclusiva", a través del Acuerdo de Claridad que planteará el presidente catalán, Pere Aragonès.

Pero también pasan por abordar la mejora en la financiación de Cataluña que ponga fin al "déficit fiscal de 22.000 millones de euros" y que permita un sistema "digno y justo", aunque en ningún caso "insolidario". "Nadie dice que no tenga que haber una cuota de solidaridad, pero que sea justa", ha matizado la portavoz.

"NO HEMOS DADO UN CHEQUE EN BLANCO"

Convencida pues de que el PSOE ha "rubricado" unos compromisos y los cumplirá, Sans ha sido clara al ser preguntada sobre cómo actuará ERC en el Congreso si empezaran a darse incumplimientos: "Pues a partir de ahí hay leyes, hay presupuestos y hay toda una estabilidad parlamentaria -ha sugerido-. ERC no ha dado un cheque en blanco. Ha dado apoyo a cambio de una serie de cuestiones claramente especificadas y es el PSOE quien ha de cumplir la palabra dada".

En todo caso, tras la reunión entre Sánchez y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a finales del pasado diciembre en Barcelona, ahora ERC aguarda también a la próxima reunión pendiente entre ambos partidos y con verificador internacional, como también a aquella en la que Sánchez y Oriol Junqueras se verán las caras.

Los republicanos quieren mantener la "discreción" respecto a esas reuniones, ya que consideran que, para que dé sus "frutos", la negociación debe estar "alejada del foco mediático" y "estar más centrada en los resultados que en las fotografías", en una crítica velada a Junts per Catalunya.

Tampoco ha querido Sans desvelar aún el nombre del verificador, ya que ha recordado que ese acompañamiento internacional a los republicanos "ha existido" desde hace tiempo; lo que sí ha confirmado es que la secretaria general del partido, Marta Rovira, "seguirá implicada" en todo ese proceso negociador.

LAS "MEDIAS TINTAS" DEL PSC

Con sus cartas sobre la mesa, los republicanos lamentan en cambio que PSOE y PSC no definan cuál es su plan para Cataluña. "Lo que agradeceríamos es que, más allá de palabras, el primer partido de la oposición tuviera una propuesta, más allá de decir que hacen falta mejoras en la financiación", ha expresado.

En esa línea, Sans ha admitido que propuestas del líder del PSC como la reforma del Estatuto catalán se quedan cortas "sin ningún tipo de duda", en contraste al referéndum que defiende ERC. "Podemos pactar pregunta, fecha, cómo se aplica el resultado (del referéndum).... hay muchas cosas a negociar. Pero la reforma del Estatut es una pantalla pasada".

Misma valoración ha realizado ante el hecho de que Salvador Illa haya abierto la puerta a un Consorcio Tributario -que ya recoge el propio Estatut- entre las medidas para mejorar la financiación. "El PSC, de nuevo, se queda a medias tintas".

BLINDAR LA LEY DE AMNISTÍA ANTE EL PP Y VOX

Por último, Sans ha insistido en que su partido "no cierra la puerta" a presentar enmiendas a la ley de amnistía, si bien solo lo hará "si hay mayoría suficiente para aprobarlas".

"Seremos muy cuidadosos, porque somos muy conscientes de todo lo que nos jugamos con esta ley y la ofensiva judicial que vivirá", ha remarcado. "Nos preocupa que la ley tenga el mínimo de grietas posibles".

Especialmente ante un PP y Vox que "lo harán todo para ir en contra de esta ley", a través de "todas las herramientas posibles a su alcance y con un Estado que juega a su favor". "Juegan con todos los jugadores e incluso con el árbitro", ha sentenciado.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
8
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Tela - Mallorca, 11 de Enero de 2024 | 10:01h
    Los de ERC y Junts no se enteran , como se rie de vosotros . Ya le habeis votado y lo que no le aprobeis decretos por urgente necesidad u òrdenes ministeriales y para adelante .
    Responder
    0
  • Tomeu - Mallorca, 11 de Enero de 2024 | 02:37h
    Todo esto por seguir usando el Falcon...
    Responder
    0
  • Pensau un poc - Mallorca, 08 de Enero de 2024 | 20:32h
    Nuestro presidente y su equipo no es bueno negociando, le ha pasado antes con: marruecos argelia, europa, junts, erc, bildu etc. Le van a sacar hasta la camisa. Nos toman por pringados.
    Responder
    2
  • Felonia - Mallorca, 08 de Enero de 2024 | 07:17h
    A ver si se cree el felonia que los catalanes son tontos , ya han estado 4 años y no han conseguido referendum . Con la amnistia se cree que los mantendra callados y fieles otros cuatro . Por eso junts y erc se pegaron y pegaran un batacazo en las elecciones catalanas .
    Responder
    3
  • Pep - Mallorca, 07 de Enero de 2024 | 19:13h
    Visca Catalunya lliure, ara més que mai.
    Responder
    -6
      Ramon - Mallorca, 10 de Enero de 2024 | 19:02h
    Pues vete a Cataluña, obtuso
    Responder
    0
  • Ivan de sa cova - Mallorca, 07 de Enero de 2024 | 03:19h
    Esta gente les das la mano y te cogen el brazo, no se puede modificar la constitución sin el 75% de los congresistas, aparte en el hipotetico caso de que pasara, todo el pais (españa) tendria deberia decidirlo,
    Responder
    3
      Alguien lo duda ? - Mallorca, 10 de Enero de 2024 | 15:53h
    Este tipo que se denomina presidente ya ha vendido su alma al diablo por lo que no dudará en regalar hasta los calzoncillos por seguir chupando del bote .
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas