¿Cuándo va a parar de llover en España?
AEMET y ECMWF ya marcan la posible fecha del cambio de tiempo
Penélope O Álvarez | Mallorca, 21 de Marzo de 2025 | 19:25h

España continúa inmersa en un largo episodio de lluvias intensas que, aunque ha mejorado las reservas hídricas y reducido la contaminación, también ha generado importantes afecciones en la movilidad, la seguridad y el estado de ánimo de la población. Las precipitaciones, prácticamente ininterrumpidas desde hace semanas, han provocado inundaciones urbanas, cortes de carretera y crecidas de ríos en distintos puntos del país.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este episodio es consecuencia de una sucesión de borrascas atlánticas que han afectado especialmente al suroeste peninsular, el centro y el litoral mediterráneo. En varias zonas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Madrid se han superado los 200 litros por metro cuadrado en menos de una semana, con impacto desigual entre entornos urbanos y rurales.
A pesar de las molestias generadas, el campo ha recibido con alivio estas lluvias. La acumulación de agua en los suelos es bienvenida por agricultores y ganaderos, tras varios meses de sequía. También los embalses han mejorado notablemente su nivel, especialmente en cuencas como la del Guadalquivir, que ya supera el 50 % de su capacidad, según el Ministerio para la Transición Ecológica. Además, la calidad del aire ha mejorado, con descensos notables de partículas contaminantes en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
PREOCUPACIÓN POR POSIBLES RIESGOS HIDROLÓGICOS
Sin embargo, la persistencia de las precipitaciones, unida al proceso de deshielo en zonas de montaña por el ascenso de temperaturas, ha activado la vigilancia por crecidas de ríos. La AEMET advierte del riesgo de desbordamientos localizados en regiones como el norte de Cáceres, el sur de Ávila y el Pirineo, donde la nieve acumulada puede fundirse rápidamente con la llegada de nuevas lluvias.
Los servicios de emergencias autonómicos se mantienen en fase de prealerta o alerta, especialmente en zonas de alto riesgo como el Sistema Central y el sur de Andalucía, donde los suelos ya no absorben más agua y los cauces fluviales están al límite.
¿CUÁNDO SE ESPERA EL FINAL DE LAS LLUVIAS?
El portavoz de AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que la actual borrasca mantendrá su influencia hasta el martes 26 de marzo, especialmente en Andalucía, el entorno del Sistema Central y el área mediterránea. Aunque el miércoles podría ofrecer una leve tregua, una nueva borrasca atlántica entrará el jueves, reactivando las precipitaciones hasta el próximo fin de semana.
Por su parte, el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) apunta a que el patrón inestable podría prolongarse hasta finales de mes, con anomalías de precipitación positivas (más lluvia de lo normal) sobre todo en el suroeste peninsular.
Los modelos más recientes coinciden en señalar un cambio de tendencia hacia la última semana de marzo, cuando la atmósfera podría comenzar a estabilizarse de forma progresiva. No obstante, desde AEMET insisten en que no se descartan nuevos episodios de lluvia, aunque serían de menor intensidad y duración respecto a los de estas últimas semanas.