Ábalos reitera su inocencia y asegura que no tiene ningún pacto con Koldo ni con el PSOE
El exministro aseguró que "está muy tranquilo" y ofreció facilitar todos los datos necesarios para demostrar su inocencia
Redacción | Mallorca, 19 de Diciembre de 2024 | 15:16h

El exministro y diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, reiteró este jueves su inocencia después de que el Tribunal Supremo solicitara al Congreso el suplicatorio para investigarlo por presuntos delitos en el denominado caso Koldo. Durante una rueda de prensa en el Congreso, Ábalos negó cualquier tipo de pacto con su exasesor, Koldo García, o con el PSOE, su antiguo partido.
ACUSACIONES EN EL CASO KOLDO: INTEGRACIÓN EN ORGANIZACIÓN CRIMINAL Y MÁS
El suplicatorio emitido por el Tribunal Supremo busca levantar la inmunidad parlamentaria de Ábalos para investigarlo por presuntos delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.
"Estoy muy tranquilo", declaró Ábalos, quien calificó como "obvio" el paso dado por el Tribunal Supremo tras meses de investigación, aunque reafirmó su inocencia.
El caso involucra a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama, quien ha señalado al exministro como receptor de comisiones ilegales. Sin embargo, tanto Ábalos como García han negado haber recibido dinero.
NEGACIÓN DE PACTOS CON KOLDO GARCÍA Y EL PSOE
Ábalos rechazó cualquier tipo de acuerdo con su exasesor, incluso tras sus recientes declaraciones ante el Tribunal Supremo: "No hay ningún acuerdo. Si sorprende que nuestras opiniones coincidan y molesta que se contradiga a Aldama, es un problema de él", afirmó.
También cuestionó el pacto entre Aldama y la Fiscalía Anticorrupción, insinuando que este testimonio fue utilizado para incriminarlo sin pruebas sólidas. Sobre su relación con el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE, Ábalos fue tajante: "No hay ni conversaciones, ni contactos. Absolutamente nada con el Gobierno ni con la dirección del partido", señaló.
TRANSPARENCIA Y VIDA PERSONAL
El exministro aseguró que no se ha enriquecido ilícitamente y destacó la transparencia sobre sus finanzas personales: "Todo el mundo sabe cómo vivo y de dónde provienen mis recursos".
Ábalos ofreció su disposición a facilitar todos los datos necesarios para demostrar su inocencia, siempre y cuando se respete su privacidad. Sin embargo, expresó preocupación por la posibilidad de que su información personal sea utilizada de manera indebida, como afirma ha ocurrido anteriormente.
UNA DEFENSA CONTRA LAS ACUSACIONES
Ábalos defendió su derecho a la presunción de inocencia y criticó el uso de testimonios sin indicios para incriminarlo, refiriéndose al pacto de Aldama con la Fiscalía como un ejemplo de estas prácticas. Asimismo, reiteró su confianza en que podrá demostrar su inocencia en el marco de una investigación imparcial.
El caso sigue generando controversia, con Ábalos insistiendo en que este proceso no debe normalizarse en una democracia: "Es muy grave para el Estado de Derecho que una investigación se lleve a cabo sin los debidos procedimientos judiciales", concluyó.