Café solo o con leche: ¿cuál activa más tu cerebro según la ciencia?
Un estudio reciente aclara cuál opción activa más la mente
Alicia Romero | Mallorca, 27 de Julio de 2025 | 02:00h

El café negro o solo contiene una mayor concentración de cafeína por volumen que el café con leche. Según un estudio publicado en 'Nutrients', la cafeína comienza a hacer efecto entre los 15 y 45 minutos tras su ingesta, bloqueando la adenosina, un neurotransmisor responsable de la sensación de sueño.
Al bloquear la adenosina, se dispara la producción de dopamina, noradrenalina y adrenalina, lo que mejora el estado de alerta, la concentración y el rendimiento mental. Cuanto más puro es el café, más rápida y potente es esta respuesta. Por eso, el café solo tiene un efecto más directo y perceptible en el cerebro, especialmente en tareas que requieren atención sostenida.
Por qué no debes tomarte el café nada más levantarte
El nutricionista Pablo Ojeda ha compartido en el programa de televisión 'Más vale tarde' una serie de...
CAFÉ CON LECHE: EFECTO MÁS SUAVE, PERO MÁS DURADERO
Cuando se añade leche al café, el contenido total de cafeína no cambia, pero la absorción se ralentiza ligeramente. Las proteínas y grasas de la leche actúan como una especie de amortiguador gastrointestinal, haciendo que la cafeína se libere de forma más gradual. Esto puede traducirse en un estímulo más sostenido y menos brusco, útil para quienes son sensibles a los “picos” de energía o sufren nerviosismo con el café solo. Además, la leche aporta triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, que puede tener un efecto estabilizador del estado de ánimo, aunque más leve.
¿CUÁL ES MEJOR PARA TU CEREBRO? DEPENDE DEL OBJETIVO
Diversas investigaciones, como las realizadas por la Universidad de Granada y el Instituto Nacional de Salud de EEUU, coinciden:
- Si necesitas un impulso inmediato, como para rendir en una prueba, concentración intensa o despertarte tras una mala noche, el café solo es más eficaz.
- Si prefieres una activación mental prolongada sin nerviosismo, o vas a tomar más de una taza al día, el café con leche es la opción más equilibrada.
También influye el momento del día. Por la mañana, el café solo puede potenciar el cortisol natural del cuerpo. Por la tarde, el café con leche reduce el riesgo de insomnio y ansiedad.
Un nutricionista revela las claves para desengancharse del café
El café es una sustancia adictiva, y un consumo excesivo puede tener repercusiones en la salud. Según...
UN DETALLE CIENTÍFICO CLAVE: LA TOLERANCIA INDIVIDUAL
La genética influye notablemente en cómo respondemos al café. Algunas personas metabolizan la cafeína muy rápido, mientras que otras la retienen más tiempo. Un análisis del gen CYP1A2, que codifica una enzima hepática, puede determinarlo. Esto explica por qué algunos pueden dormir tras un espresso doble y otros se alteran con medio café con leche.