Las 8 leyes ciclistas más absurdas del mundo
De Japón a México o Suiza, algunas normativas para bicicletas sorprenden por su rigidez, su incoherencia o su escasa aplicación práctica
Penélope O Álvarez | Mallorca, 27 de Mayo de 2025 | 16:20h

La bicicleta es un medio de transporte sostenible, saludable y cada vez más popular. Pero en muchos países del mundo, la normativa que regula su uso incluye disposiciones que, vistas desde fuera, pueden parecer absurdas, desproporcionadas o directamente incomprensibles. Desde prohibiciones por llevar paraguas o tacones hasta la obligación de circular por el centro del carril o tener una matrícula en el guardabarros, repasamos algunas de las leyes ciclistas más llamativas del planeta.
OBLIGACIONES POCO PRÁCTICAS EN MÉXICO Y AUSTRALIA
En México, la Ley de Movilidad y Seguridad Vial indica que, cuando no exista un carril exclusivo para bicicletas, los ciclistas deben circular por el centro del carril de circulación. Aunque el objetivo es garantizar su visibilidad y seguridad, la norma genera conflictos con el tráfico motorizado, sobre todo en calles estrechas o congestionadas. La medida es legalmente válida, pero en la práctica es polémica.
En el estado australiano de Nueva Gales del Sur, toda bicicleta debe llevar un timbre en funcionamiento. Su ausencia puede suponer una multa de 112 dólares australianos. Lo más curioso es que la policía ha realizado campañas específicas para comprobar si los timbres funcionan correctamente, y también se multa si el sonido no es adecuado.
Ordenanza cívica de Palma: las nuevas multas de hasta 3.000 euros
El pasado lunes 26 de mayo entró en vigor la famosa (y polémica) nueva ordenanza cívica de Palma que,...
EN JAPÓN, BICICLETA SIN AURICULARES, PARAGUAS NI TACONES
Japón es uno de los países con regulación más estricta para ciclistas. Está prohibido circular en bicicleta con un paraguas abierto, llevar auriculares, hablar por teléfono móvil o incluso conducir con zapatos de tacón alto. Además, montar en bicicleta bajo los efectos del alcohol puede conllevar penas de cárcel.
La policía nipona aplica estas normas con rigor, especialmente en zonas urbanas. Estas disposiciones tienen un objetivo preventivo, pero para muchos usuarios de bicicleta resultan excesivamente restrictivas o poco adaptadas a la vida cotidiana.
MATRÍCULAS, CARRILES DETERIORADOS Y MULTAS EN EUROPA
Hasta 2012, era obligatorio en Suiza llevar una etiqueta reflectante con matrícula y seguro en el guardabarros trasero. Aunque la norma se eliminó a nivel federal, algunos municipios aún la exigen. Circular sin este distintivo puede derivar en sanciones. Una medida que hoy muchos consideran obsoleta, pero que sigue generando burocracia.
En Alemania, si existe un carril bici señalado con la señal azul circular, su uso es obligatorio. Sin embargo, si el carril está deteriorado o bloqueado, el ciclista puede utilizar la calzada sin ser multado. Aun así, esta normativa genera debate, ya que muchos ciclistas consideran más seguro circular por la carretera.
EL CASO DE ESTADOS UNIDOS: LA ‘IDAHO STOP’
En Idaho y algunos otros estados, los ciclistas están autorizados a saltarse semáforos en rojo y señales de stop siempre que primero se detengan y comprueben que no hay peligro. Esta norma se conoce como “Idaho Stop” y ya ha sido adoptada por estados como Delaware, Minnesota o Arkansas. En el resto del país, hacerlo puede suponer una multa.
Se trata de una medida que legaliza un comportamiento habitual entre ciclistas, permitiéndoles avanzar sin poner en riesgo su seguridad. No obstante, el hecho de que cada estado tenga su propia ley crea confusión legal y falta de homogeneidad normativa.
Las nuevas normas y restricciones para circular con patinete eléctrico en Palma a partir de este mes
El Ayuntamiento de Palma ha aprobado, de forma definitiva, la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia...
FRANCIA Y EMIRATOS: DOS VISIONES CONTRAPUESTAS
En Francia, desde 2017, los menores de 12 años deben llevar casco al montar en bicicleta, incluso si van como pasajeros. Sin embargo, los adultos pueden circular sin casco, lo que ha generado críticas por incoherencia normativa. La medida busca proteger a los más pequeños, pero abre el debate sobre la seguridad de todos los usuarios.
En ciudades como Dubái, está prohibido circular en bicicleta por vías principales. En muchos casos, incluso se requiere una licencia específica para usar ciertos modelos de bicicleta o patinete eléctrico. Aunque las autoridades promueven el uso de la bici en zonas turísticas, en desplazamientos urbanos su uso está limitado o directamente penalizado.
BICICLETA Y LEY: INTENCIÓN BUENA, RESULTADOS DUDOSOS
Estas normas, por absurdas que parezcan, son o han sido parte de legislaciones reales y en algunos casos aún vigentes. Aunque suelen tener una intención preventiva o de seguridad, no siempre se adaptan bien a la realidad del uso ciclista diario.
Subirse a una bicicleta debería ser una actividad segura y sencilla. Pero estas normas muestran que, en muchos lugares del mundo, el exceso de regulación puede generar más problemas que soluciones.
Cambios clave en las reglas de tráfico para ciclistas en 2025: lo que debes saber
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado en 2025 una serie de medidas destinadas a mejorar la...