¿Pagar el alquiler por transferencia? El método más usado podría salirte caro
El Banco de España lanza una advertencia que muchos desconocen
Penélope O Álvarez | Mallorca, 26 de Mayo de 2025 | 11:04h

El acceso a la vivienda en propiedad es cada vez más complicado en España, especialmente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Palma. Ante esta realidad, muchas personas optan por el alquiler como única vía posible para acceder a una vivienda.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca del 25?% de los hogares en España vive en régimen de alquiler, una proporción que ha crecido de forma sostenida en la última década. Este cambio en el modelo habitacional ha traído consigo nuevos retos, entre ellos la necesidad de garantizar la seguridad en los pagos mensuales de la renta.
Las estafas más famosas en la historia de los casinos: ¿Cómo cambiaron la industria?
Los casinos y el crimen pueden considerarse conceptos inseparables. Esta zona siempre ha atraído a estafadores...
UN MÉTODO MUY EXTENDIDO, PERO NO EXENTO DE RIESGOS
La transferencia bancaria sigue siendo el método más utilizado para abonar el alquiler. A priori, es cómodo, rápido y accesible. Sin embargo, el Banco de España ha lanzado una advertencia sobre los riesgos ocultos de este sistema.
La razón principal es que las transferencias ordinarias son irrevocables. Esto significa que, una vez efectuado el pago, el banco no puede cancelar ni revertir la operación, salvo que el receptor decida devolver el dinero de forma voluntaria. Este aspecto ha sido aprovechado por estafadores que operan en plataformas de anuncios de vivienda online.
Aumentan las estafas en Palma a través de SMS y WhatsApp: la Policía alerta sobre nuevos fraudes
La Policía Nacional en Palma ha lanzado una alerta ante el incremento de denuncias relacionadas con estafas...
EL ENGAÑO MÁS COMÚN: OFERTAS ATRACTIVAS QUE ESCONDEN UNA ESTAFA
Según el Banco de España, muchas víctimas han sido engañadas a través de anuncios falsos de alquiler. El esquema suele repetirse:
- Se publica un piso con fotos atractivas y un precio por debajo del mercado.
- El supuesto arrendador dice estar en el extranjero y solicita una transferencia previa como señal o reserva.
- Una vez recibido el dinero, desaparece y la víctima no vuelve a tener contacto ni recupera el importe.
Este tipo de fraude se aprovecha de la desesperación de quienes buscan alquiler en mercados tensionados. Además, la apariencia profesional de los anuncios dificulta detectar la trampa.
Baja el precio del alquiler en Baleares por primera vez en más de tres años
El precio de la vivienda en alquiler en Baleares ha bajado un 0,8% interanual en abril, lo que supone el primer...
CÓMO EVITAR ESTAFAS EN LOS PAGOS DEL ALQUILER
El Banco de España recomienda nunca adelantar dinero sin haber visitado personalmente la vivienda y sin haber conocido al propietario o gestor del inmueble. Otras pautas clave para evitar fraudes:
- Desconfiar de ofertas con precios anormalmente bajos.
- No entregar dinero si la vivienda no ha sido visitada.
- Comprobar que el propietario o agencia está debidamente identificado.
- Evitar plataformas que no garanticen mecanismos de reclamación o intermediación.
ALTERNATIVAS MÁS SEGURAS A LA TRANSFERENCIA BANCARIA
Una de las fórmulas más seguras, según el Banco de España, es la domiciliación bancaria. Este sistema permite que el pago del alquiler se cargue automáticamente en la cuenta del inquilino cada mes, y ofrece varias ventajas:
- Historial automático de pagos.
- Posibilidad de revocación en determinadas circunstancias.
- Mayor control y trazabilidad por ambas partes.
También se aconseja, si es posible, utilizar plataformas de pago con protección al consumidor, como PayPal. Estos servicios permiten presentar reclamaciones cuando no se cumplen los términos del acuerdo y pueden bloquear o revertir operaciones en caso de fraude.