Muere Peter David, creador de Spider-Man y Hulk
El guionista estadounidense fallece a los 68 años tras una larga lucha contra problemas de salud
Redacción | Mallorca, 26 de Mayo de 2025 | 15:25h

El pasado sábado 24 de mayo de 2025, falleció a los 68 años el escritor estadounidense Peter David, reconocido por su influyente labor en el mundo del cómic y la televisión. Su esposa, Kathleen O'Shea David, confirmó la noticia, señalando que la causa de su muerte fue una serie de complicaciones derivadas de problemas renales crónicos, que incluyeron infartos y múltiples intervenciones quirúrgicas.
Nacido el 23 de septiembre de 1956 en Fort Meade, Maryland, David dejó una huella imborrable en la cultura popular. Su etapa más destacada fue su trabajo en The Incredible Hulk, donde redefinió al personaje de Bruce Banner al explorar su trastorno de identidad disociativo, una narrativa que influyó en la película de 2003 dirigida por Ang Lee. Por esta obra, recibió el prestigioso Premio Eisner en 1992.
Además de su labor en Marvel Comics, David co-creó Spider-Man 2099 y desarrolló personajes como Strong Guy, Maestro y Sin Eater. Su versatilidad lo llevó a escribir para otras editoriales, incluyendo Aquaman, Supergirl, Young Justice y X-Factor. También incursionó en la televisión, co-creando la serie Space Cases para Nickelodeon y colaborando en guiones para Babylon 5, Young Justice y Ben 10: Alien Force.
PUBLICÓ MÁS DE 50 NOVELAS
A lo largo de su carrera, David también incursionó en la literatura, publicando más de 50 novelas, adaptaciones cinematográficas y videojuegos. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la forma en que transformó el cómic y la narrativa televisiva.En los últimos años de su vida, David enfrentó dificultades económicas debido a problemas de salud y la falta de cobertura médica adecuada. Su familia recurrió a campañas de micromecenazgo para cubrir los gastos médicos, destacando la falta de apoyo institucional a creadores veteranos.
Peter David deja atrás una obra que marcó a generaciones de lectores y espectadores, siendo recordado como un narrador excepcional y una figura fundamental en la evolución del cómic moderno.