Las hipotecas variables se abaratan más de 230 euros al mes tras la nueva caída del euríbor en mayo
Se espera un nuevo recorte de los tipos de interés de cara a junio
Redacción | Mallorca, 24 de Mayo de 2025 | 16:43h

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas variables, cerrará mayo nuevamente a la baja, en el entorno del 2,084%, a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) en junio, en la que se espera un nuevo recorte de los tipos de interés.
Aunque aún faltan cinco sesiones para conocer el dato definitivo, la tasa media del indicador se sitúa de forma provisional en ese 2,084%, frente al 2,143% que marcó en abril. De confirmarse, será muy inferior al dato registrado en mayo de 2024, cuando cerró en el 3,680%.
El euríbor marca mínimos desde septiembre de 2022 y abarata las hipotecas
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables,...
De esta manera, quienes tengan que revisar su hipoteca variable con ese dato obtendrán un ahorro de más de 231 euros al mes, o más de 2.700 euros al año, en un crédito medio de 150.000 euros a 25 años, más un interés del 1 % sobre el euríbor.
El euríbor bajará de nuevo en mayo, después de que en abril registrara su mayor descenso interanual en dieciséis años, hasta situarse en el 2,143%, su menor nivel desde agosto de 2022. Los analistas esperaban que este mes de mayo, el indicador se mantuviera estable, a la espera de que el BCE se reúna en junio, y, según descuenta el mercado, rebaje los tipos de interés en otros 25 puntos básicos.
Los analistas de Ebury creen que en junio el euríbor podría retomar la senda de caídas y romper la barrera del 2% una vez se celebre la reunión del 5 de junio del BCE. "Si bien está muy cerca de tocar fondo", han añadido. "Seguimos pensando que existe una alta probabilidad de que el BCE vuelva a recortar en junio y la reciente revisión a la baja de los datos del PIB del primer trimestre podría allanar algo el camino. A partir de junio, las decisiones de política monetaria que tome el organismo dependerán, en gran medida, de las negociaciones comerciales entre la UE y EE. UU.", concluyen los analistas de la fintech.