La llegada inmigrantes ilegales a Baleares aumentó un 158% en 2024

Radiografía de la crisis migratoria en las Islas: 5.882 inmigrantes irregulares en 2024, más del doble que en 2022

Redacción | Mallorca, 24 de Mayo de 2025 | 10:10h

Menores inmigrantes no acompañados llegados a las costas de Baleares. Imagen de archivo.

La llegada de inmigrantes ilegales aumentó un 158,3% en Baleares el año pasado, hasta un total de 5.882 personas, que son más del doble que en 2022, su anterior marca máxima que había sido de 2.668 aquel año, según el 'Informe Anual de Seguridad Nacional 2024'. El documento muestra una radiografía de la ruta canaria, con un aumento de solicitantes de asilo y personas procedentes de Mali entre los inmigrantes que la completan y una mayor importancia de Mauritania como principal punto de salida.

Así lo refleja el informe, que recoge las principales amenazas y desafíos para la seguridad nacional y, en su capítulo dedicado a la llegada irregular de inmigrantes, subraya el 2024 como el año con mayor número de llegadas por vía marítima a España en toda la serie histórica (61.372). También habla de cifras récord de llegadas a Canarias (más de 46.843 personas) y Baleares (con esos 5.882), a donde arribaron un 158,3 % más que en 2023.

Sobre el perfil del inmigrante que llega a España por vía marítima, el informe indica que tradicionalmente era magrebí, sobre todo de Marruecos, pero ahora es originario de países del Sahel, un cambio de tendencia iniciado en 2023 y consolidado en 2024, cuando aumentó el porcentaje de subsaharianos.

En relación a toda la frontera sur de la Unión Europea, el informe destaca que la suma de flujos en las dos rutas que afectan a España (Atlántica y del Mediterráneo Occidental) es menor que las llegadas registradas tanto en la del Mediterráneo Central como en la del Oriental. En todo caso, la Atlántica consolidó durante el 2024 un cambio de tendencia, con un aumento del 18% frente a un descenso del 6% en el Mediterráneo Occidental.

LA PRESIÓN DESDE EL SAHEL CONTINUARÁ O SE INTENSIFICARÁ

El informe pronostica que la presión migratoria desde el Sahel continuará e incluso podrá intensificarse, debido a la escasez de recursos en la zona y "los esfuerzos deliberados de agentes hostiles a la UE y sus Estados Miembros para instrumentalizar la migración". El cierre parcial de salidas desde Estados norteafricanos por la ruta del Mediterráneo Central ha provocado un trasvase hacia la costa atlántica, con el consecuente aumento de presión en países como Mauritania, Senegal y Gambia, aunque ante el recrudecimiento de conflictos en la frontera con Mauritania, "donde la presencia rusa es acusada", la ruta hacia Argelia permanece activa.

LOS DESPLAZADOS DESDE MALI CRECEN UN 543%

Mauritania cobra cada vez más importancia como principal punto de salida de la ruta canaria, después del aumento de presión sobre el país por la degradación de la seguridad en Mali, la proliferación de grupos terroristas en el área y al aumento del control fronterizo en Senegal. El volumen de desplazados malienses ha crecido un 543% desde 2023 a 2024 debido al deterioro económico estructural del país y al aumento de la inestabilidad y ha pasado de ser la quinta nacionalidad con más llegadas irregulares a España -por detrás de Senegal, Marruecos, Argelia y Gambia- a ser la primera.

SATURACIÓN CRÓNICA EN EL SISTEMA DE ACOGIDA

El informe indica un aumento de solicitantes de protección internacional entre los inmigrantes irregulares que llegan por vía marítima desde el Sahel. El gran número de llegadas, la prolongación de las estancias y el hecho de que muchos inmigrantes sean solicitantes de asilo provocan la saturación del sistema tanto de protección internacional como de atención humanitaria y una "cronificación" de esta situación.

La publicación se hace eco de la colaboración que España impulsa con países de origen y tránsito y pone en valor el papel de la Guardia Civil en Mauritania, Senegal y Gambia y su personal de enlace en Cabo Verde, Guinea Bissau, Guinea Conakry y Mali, así como de Policía Nacional, con cooperación activa mediante puntos de contacto en Mauritania, Senegal, Gambia y Mali.

Por su parte, las Fuerzas Armadas realizan actividades de seguridad cooperativa y bilaterales de formación y capacitación en países del Golfo de Guinea y Sahel. Además de esta cooperación, el informe subraya que se debe lograr mayor colaboración de los Estados en materia de retornos y readmisiones, con medidas como restricción de visados, preferencias comerciales o cooperación al desarrollo. Hace referencia al debate existente en Europa sobre "fórmulas innovadoras" como los centros de migrantes en terceros países y recalca que la postura española es priorizar la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo "antes de explorar fórmulas de dudosa viabilidad jurídica y práctica".

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
4
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Alejandro - Mallorca, 24 de Mayo de 2025 | 12:04h
    No pasa nada. No os preocupéis.
    Que este año lo superamos. GRACIAS.
    Mis queridos políticos.
    Responder
    2
  • tonivf - Mallorca, 24 de Mayo de 2025 | 11:42h
    Podían subir las pensiones y sueldos en estos porcentajes y bajar los sueldos a los que están a favor en los mismos %
    Responder
    2
  • Nofre - Mallorca, 24 de Mayo de 2025 | 10:52h
    Quinaaaa merdaaaaaaa !!!!
    Responder
    4
  • Alfa - Mallorca, 24 de Mayo de 2025 | 10:26h
    PSOE se forrara con estos votos
    Responder
    5
Curiosidades
Mascotas