El Rayo Vallecano hace historia y se clasifica para la Liga Conferencia tras empatar con el Mallorca
El equipo madrileño consigue el billete europeo por primera vez tras un partido intenso en Vallecas y gracias al empate entre Osasuna y Alavés
EFE | Mallorca, 24 de Mayo de 2025 | 23:10h

El Rayo Vallecano ha conseguido una clasificación histórica para competición europea por primera vez en su historia tras empatar sin goles con el Mallorca en la última jornada de LaLiga EA Sports. En un Estadio de Vallecas lleno hasta la bandera, el equipo madrileño firmó un partido intenso, con las mejores ocasiones y una segunda parte volcada al ataque. El resultado final (0-0), combinado con el empate entre Osasuna y Alavés en Mendizorroza, permitió al Rayo asegurar la octava plaza, que da acceso a la Liga Conferencia.
El ambiente fue extraordinario desde horas antes del pitido inicial. Desde la directiva hasta el vestuario y la afición, todos coincidieron en señalar este como “uno de los partidos más importantes de la historia del club”. No era para menos: muchos hinchas durmieron en las inmediaciones del estadio para asegurarse una entrada. El Estadio de Vallecas lució un lleno total, entregado desde el primer minuto.
Arrasate: "Hemos cumplido el objetivo de la temporada, pero no estamos contentos"
Jagoba Arrasate, entrenador del Real Mallorca, valoró positivamente el empate conseguido este sábado frente...
INTENSIDAD Y CONTROL DEL RAYO EN UNA PRIMERA PARTE SIN GOLES
Aunque el Mallorca llegaba sin jugarse nada, se vio desde el primer momento superado por un rival encendido, que salió a morder. Los jugadores rayistas se adueñaron del balón con intención de marcar cuanto antes, pero la ansiedad les jugó en contra y no lograron generar verdadero peligro en los metros finales.
El gol tempranero de Borja Mayoral para el Getafe frente al Celta de Vigo, anotado a los once minutos, fue celebrado en Vallecas como si fuera del propio Rayo. Bufandas al viento, cánticos y una grada en plena comunión con su equipo empujaban cada jugada. Aun así, la imprecisión en los pases fue una constante que obligó al técnico Iñigo Pérez a dar instrucciones sin descanso desde la banda para calmar a los suyos.
La primera gran ocasión del partido llegó pasada la media hora. Un error en la salida del Mallorca permitió a Álvaro García lanzar un disparo cruzado que obligó a Greif a intervenir con una gran parada. Poco después, el portero eslovaco volvió a lucirse tras una acción individual de Unai López que incluyó un caño a Mateu Morey y un disparo final que logró detener por bajo.
DOMINIO ABSOLUTO DEL RAYO TRAS EL DESCANSO Y SUSPENSE EN LA GRADA
La segunda parte arrancó con un susto para el Rayo. El Mallorca salió con una marcha más y, en apenas tres minutos, el kosovar Vedat Muriqi generó dos ocasiones claras que encendieron las alarmas en la grada. Pero el equipo local no se dejó llevar por el nerviosismo.
El Rayo respondió con contundencia y tuvo la mejor doble ocasión del partido a los 51 minutos. Álvaro García volvió a probar a Greif con un disparo cruzado y, en el rechace, Isi también se encontró con el portero bermellón. Desde ese momento, el dominio local fue total.
Los cambios realizados por Iñigo Pérez resultaron decisivos. La entrada de Gerard Gumbau y Pedro Díaz permitió un ajuste táctico que potenció el ataque rayista. El equipo se lanzó al frente con decisión. A los 62 minutos, Jorge De Frutos tuvo otra gran oportunidad tras superar a David López en carrera y rematar por encima del larguero.
El guion se mantuvo hasta el final. El Rayo atacaba una y otra vez mientras el Mallorca resistía atrás, intentando sin éxito generar peligro a la contra. El equipo madrileño impuso su energía en todo momento ante un rival que no encontró respuestas ofensivas.
INVASIÓN DE CAMPO TRAS EL PITAIDO FINAL Y FIESTA EUROPEA EN VALLECAS
Tras siete minutos de añadido, el árbitro decretó el final del encuentro. Pero la emoción aún no había terminado. Con el empate en Vallecas, el pase a la Liga Conferencia dependía del resultado en Mendizorroza, donde Osasuna necesitaba ganar para arrebatarle al Rayo la octava plaza. Cuando llegó la confirmación del empate entre Osasuna y Alavés, estalló la locura.
La afición, que había permanecido clavada en sus asientos, pendiente de las radios y móviles, invadió el terreno de juego en una celebración histórica. El Rayo Vallecano se clasificaba, por fin, para una competición europea, coronando una temporada marcada por la entrega y la ilusión de su gente.
FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO
Rayo Vallecano (0): Batalla; Balliu (Gumbau, m.59), Lejeune, Aridane, Chavarría; Pathé Ciss, Unai López (Pedro Díaz, m.49); Ratiu, De Frutos (Embarba, m.89), Isi (Trejo, m.89); y Álvaro García.
Mallorca (0): Greif; Mateu Morey, David López, Raíllo, Toni Lato (Mojica, m.78); Samú Costa, Omar Mascarell (Morlanes, m.64), Antonio Sánchez (Dani Rodríguez, m.72), Darder; Marc Domènech (Jan Salas, m.72) y Vedat Muriqi (Larin, m.64).
Árbitro: Ricardo De Burgos Bengoetxea (Comité Vasco). Amonestó a Unai López (38’) y Pathé Ciss (74’) por parte del Rayo; y a Omar Mascarell (45’) por parte del Mallorca.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la jornada 38 de LaLiga EA Sports disputado en el Estadio de Vallecas ante 13.854 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por Antonio Hita, abonado del club fallecido recientemente, y por Santiago Braojos, padre de la jugadora del Rayo femenino Moni Braojos.