Barcelona y Arsenal se enfrentan este sábado en Lisboa por la final de la Champions femenina 2025
El conjunto azulgrana aspira a conquistar su cuarto trofeo continental, mientras el equipo inglés busca volver a la cima tras casi dos décadas
Penélope O Álvarez | Mallorca, 24 de Mayo de 2025 | 09:38h

La UEFA Women’s Champions League 2025 celebra su gran final este sábado 24 de mayo en el Estádio José Alvalade de Lisboa, donde el FC Barcelona y el Arsenal se enfrentarán en un duelo que promete emociones fuertes. El encuentro comenzará a las 18:00 horas (hora peninsular española) y será arbitrado por Ivana Martincic, colegiada croata, con Tiago Martins (Portugal) a cargo del VAR.
Este partido supone un nuevo hito en el crecimiento del fútbol femenino europeo, tanto en nivel competitivo como en visibilidad mediática.
BARCELONA BUSCA SU TERCER TÍTULO CONSECUTIVO
El equipo catalán, vigente campeón, llega a esta final como favorito tras firmar una campaña impecable. De ganar, sumaría su cuarto título europeo y el tercero consecutivo, consolidándose como una potencia dominante en el panorama continental.
Las azulgrana, lideradas por estrellas como Aitana Bonmatí, Caroline Graham Hansen y Salma Paralluelo, han mostrado un estilo de juego ofensivo, técnico y contundente que ha maravillado tanto a la afición como a la crítica.
EL ARSENAL, DE VUELTA A UNA FINAL 18 AÑOS DESPUÉS
El conjunto inglés, por su parte, no disputaba una final desde 2007, año en el que consiguió su único título europeo. Este regreso a la élite demuestra el renacer del Arsenal femenino, con jugadoras clave como Katie McCabe, Beth Mead y la portera Manuela Zinsberger, protagonistas de una temporada en la que han eliminado a rivales de peso como el Lyon y el Bayern.
La escuadra londinense llega con ilusión y ambición, dispuesta a romper la hegemonía azulgrana y a recuperar su lugar entre las grandes.
DÓNDE VER LA FINAL DE LA CHAMPIONS FEMENINA 2025
El encuentro podrá seguirse en España a través de DAZN, que lo emitirá de forma gratuita en su canal de YouTube, abriendo así el evento a una audiencia masiva. En Reino Unido, lo retransmiten TNT Sports 1 y DAZN, mientras que también está disponible vía streaming en plataformas.
CONTEXTO Y RELEVANCIA PARA EL FÚTBOL FEMENINO
Esta final llega en un momento clave para el fútbol femenino, que no deja de ganar espacio en los medios, en la afición y en la industria del deporte. El nuevo formato de la Champions, que se aplicará desde la temporada 2025–26, y las audiencias crecientes en cada edición, muestran una tendencia imparable. Con dos clubes históricos enfrentándose en un escenario de primer nivel, la final de Lisboa 2025 no es solo un partido: es un símbolo del presente y del futuro del fútbol femenino.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
España vence a Tailandia y pasa invicta a las semifinales de la Copa de Campeones
La selección española de baloncesto 3x3 se aseguró este sábado un puesto en las semifinales de la...
El Barcelona femenino arrasa al Real Madrid con un 5-0 y conquista su quinta Supercopa de España
El Barcelona femenino superó este domingo al Real Madrid en una final que quedará para la historia. Con un...
El Real Madrid anuncia la marcha de Carlo Ancelotti
El Real Madrid anunció, en la víspera del último partido de LaLiga, el fin de la segunda etapa del...
Ya hay fecha para el Balón de Oro 2025: esto es lo que se sabe (y quién podría ganarlo)
La ceremonia del Balón de Oro 2025 ya tiene fecha oficial: se celebrará el lunes 22 de septiembre en el...