¿Por qué muchas parejas rompen tras dos años? La ciencia tiene una respuesta

Un momento clave en la relación que puede marcar la diferencia entre la ruptura o un amor más sólido y consciente

Penélope O Álvarez | Mallorca, 23 de Mayo de 2025 | 17:19h

¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas parejas se separan justo cuando parecen más estables? Este fenómeno que muchas personas experimentan (y pocas comprenden) tiene una explicación que va más allá de la compatibilidad: se llama la transición de los dos años.

Durante los primeros meses de una relación, el cerebro vive una auténtica revolución química. La dopamina, la oxitocina y otras hormonas del amor están en su punto más alto, lo que provoca una idealización de la pareja, aumento del deseo y una sensación constante de euforia. Esta etapa, conocida como fase de enamoramiento, puede durar hasta dos años, según estudios de neurobiología del amor.

Pero una vez pasada esa “luna de miel bioquímica”, el cerebro vuelve a un estado más estable, y la relación entra en una nueva fase. Aquí, la pasión disminuye y cobran protagonismo la intimidad, el compromiso y la rutina.

EL PELIGRO DE LA ZONA DE CONFORT EMOCIONAL


Según psicólogos y terapeutas de pareja, es en este momento cuando surgen con más fuerza los conflictos. Empiezan a verse diferencias antes ignoradas y aparecen preguntas importantes: ¿somos realmente compatibles?, ¿queremos lo mismo a largo plazo?, ¿cómo resolvemos los desacuerdos?

Muchos no están preparados para este giro natural en la relación, y eso explica por qué tantas parejas se rompen entre el segundo y tercer año. No es que el amor se haya acabado: es que necesita evolucionar.

¿ES EL FIN O UN NUEVO COMIENZO?


La buena noticia es que este “crash emocional” no tiene por qué acabar mal. Según la psicóloga Francesca Cenci, experta en relaciones de pareja, “superar esta etapa puede fortalecer el vínculo más que nunca, siempre que haya comunicación, empatía y voluntad de crecer juntos”. En otras palabras: lo difícil no es enamorarse, sino mantenerse unidos cuando el efecto químico desaparece.

Aunque no existe una "teoría oficial de los dos años", la ciencia sí respalda que la duración media del enamoramiento intenso oscila entre 12 y 30 meses, dependiendo de la pareja. Lo que sigue es más complejo y profundo: un amor basado en la elección consciente, más que en el impulso hormonal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué tener sexo se nota en la cara?

Más allá de mitos y creencias populares, la ciencia ha intentado responder a una pregunta intrigante:...



¿Por qué los hombres son infieles? La ciencia revela las causas

La infidelidad masculina es un tema que genera muchas preguntas. Aunque no hay una respuesta única, la ciencia...



Por qué la expresión "poner los cuernos" significa ser infiel

La lengua comprende una gran cantidad de expresiones que están muy asentadas en el idioma y cuyos significados no...

¿Cómo es el sexo en Baleares? Un estudio revela datos sobre infidelidad, orgasmos y fantasías

Un estudio reciente sobre hábitos sexuales en España, publicado en abril de 2025 por el sex shop Diversual,...


Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas