Hacienda bloquea las devoluciones del IRPF a miles de pensionistas a la espera de una nueva ley
Mutualistas que cotizaron entre 1967 y 1978 siguen sin recibir el reembolso del IRPF pese a las sentencias favorables
Penélope O Álvarez | Mallorca, 23 de Mayo de 2025 | 15:23h

Miles de pensionistas que cotizaron a mutualidades laborales entre 1967 y 1978 siguen esperando la devolución del IRPF pagado en exceso. Aunque la Agencia Tributaria ha habilitado un formulario para solicitar la devolución correspondiente al ejercicio 2019, los reembolsos están paralizados hasta que se apruebe una nueva normativa que permita el abono conjunto de los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022, conforme al criterio fijado por el Tribunal Supremo.
Esta situación afecta a jubilados que, antes de integrarse en la Seguridad Social, cotizaron a mutualidades laborales. Estas aportaciones no se dedujeron correctamente en el IRPF, lo que llevó a una sobrecotización. La sentencia del Tribunal Supremo STS 707/2023 reconoce el derecho de estos pensionistas a solicitar la devolución de las cantidades abonadas en exceso.
Hacienda devuelve 4.000 euros a los pensionistas incluidos en este listado
El Tribunal Supremo ha reconocido un error cometido por la Agencia Tributaria (AEAT) que afectó a miles de...
CAMBIOS EN LA NORMATIVA Y SITUACIÓN ACTUAL
En diciembre de 2024, el Gobierno aprobó una ley que establecía la devolución del IRPF en pagos fraccionados hasta 2028. Sin embargo, ante las críticas por la avanzada edad de muchos pensionistas, se introdujo una enmienda en el proyecto de ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor para permitir el abono conjunto de los ejercicios no prescritos en 2025. Esta enmienda aún está en trámite parlamentario y debe aprobarse antes del 30 de junio para que las devoluciones se realicen en un solo pago.
Si Hacienda no devuelve el dinero en el plazo estipulado, los mutualistas podrán solicitar intereses de demora, que en 2025 se calculan al 4,0625% anual, aplicándose desde la fecha en que se presentó la solicitud de rectificación. Este cálculo será proporcional al tiempo transcurrido si la devolución se realiza en menos de 12 meses. Sindicatos como UGT y CCOO han solicitado que la devolución incluya estos intereses, al entender que el plazo ha expirado.
Pensionistas de Baleares piden al Parlament equiparar las pensiones mínimas al SMI
La Coordinadora Balear para la Defensa de las Pensiones Públicas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP)...
La aprobación de la nueva normativa es crucial para que los pensionistas mutualistas reciban en 2025 la devolución del IRPF pagado en exceso entre 1967 y 1978. Hasta entonces, las solicitudes están paralizadas, y los afectados deben estar atentos a las novedades legislativas para completar el proceso de reclamación.