Fallece el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado
Retrató la condición humana y las desigualdades del mundo a través de su fotografía en blanco y negro
Redacción | Mallorca, 23 de Mayo de 2025 | 18:42h | Actualizada el 23/05/2025 | 19:07h

El reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado ha fallecido este viernes a los 81 años, según confirmaron la Academia de Bellas Artes de Francia y el Terra Institute, organización fundada por el propio artista.
La noticia de su fallecimiento fue compartida por el Terra Institute a través de un mensaje en Instagram: “Con inmenso pesar comunicamos el fallecimiento de Sebastião Salgado, nuestro fundador, maestro y eterno inspirador”. Por su parte, la Academia de Bellas Artes, de la que Salgado era miembro desde 2014, expresó su pérdida con “inmensa tristeza”.
UNA LEUCEMIA DERIVADA DE LA MALARIA CONTRAÍDA EN 2010
La familia de Salgado explicó que la causa del fallecimiento fue una leucemia como consecuencia de una forma rara de malaria que el fotógrafo contrajo en Indonesia en 2010, durante los viajes realizados para su proyecto Genesis. “Quince años después, las complicaciones de esta enfermedad derivaron en una leucemia grave que finalmente le costó la vida”, señalaron.
Asimismo, destacaron que “durante más de cinco décadas, junto a su pareja Lélia Wanick Salgado, creó una obra fotográfica inigualable. Rica en contenido humano, ofrece una perspectiva sensible sobre las poblaciones más desfavorecidas y los problemas medioambientales que amenazan nuestro planeta”.
UNA MIRADA QUE DENUNCIÓ LA INJUSTICIA Y HONRÓ LA DIGNIDAD HUMANA
Nacido en Minas Gerais (Brasil) en 1944, Salgado se consolidó como uno de los grandes nombres de la fotografía documental en blanco y negro, con un estilo reconocible que abordó conflictos armados, migraciones masivas, pobreza extrema y la destrucción ambiental.
Uno de sus reportajes más célebres fue el que documentó en 1987 las condiciones de vida de los garimpeiros, mineros ilegales de oro en Brasil, una serie de imágenes que dio la vuelta al mundo y se convirtió en un símbolo de denuncia social y ambiental.
UN FOTÓGRAFO COMPROMETIDO CON LA REPARACIÓN Y LA ESPERANZA
El Terra Institute recordó su figura con palabras que resumen su compromiso ético y artístico: “Sebastião fue mucho más que uno de los mayores fotógrafos de nuestro tiempo. Sembró esperanza donde había devastación y dio vida a la creencia de que la reparación ambiental es también un profundo acto de amor por la Humanidad”. Además, subrayaron que “su lente reveló el mundo y sus contradicciones; su vida, el poder de la acción transformativa”.
La familia también destacó su legado medioambiental: el Instituto Terra, fundado por Salgado, ha plantado más de tres millones de árboles en Brasil como parte de un ambicioso plan de reforestación.
UN LEGADO RECONOCIDO POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
A lo largo de su carrera, Salgado fue galardonado con prestigiosos premios internacionales, entre ellos:
- Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1998)
- Premio Rey de España de Periodismo (1988)
- Galardón de honor de los Sony World Photography Awards (2024)
Su obra y su vida dejan una huella indeleble en el arte contemporáneo, en el fotoperiodismo y en la lucha por un mundo más justo y sostenible.