El Constitucional avala la eliminación del requisito del catalán en la sanidad balear

El Tribunal Constitucional respalda la medida del Govern balear al considerar que responde a una necesidad urgente de personal sanitario y no vulnera el régimen de cooficialidad lingüística

Redacción | Mallorca, 23 de Mayo de 2025 | 21:11h

ep

El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado el recurso promovido por diputados del PSOE y de Sumar, a iniciativa de la Obra Cultural Balear (OCB), contra el decreto ley del Govern que elimina la exigencia del catalán como requisito para trabajar en la sanidad pública balear. El fallo respalda la legalidad de esta medida, que fue una de las primeras adoptadas por el Ejecutivo autonómico formado por PP y Vox tras las elecciones.

El recurso fue presentado por más de 50 diputados de ambas formaciones, que alegaban que la norma vulneraba tanto el artículo 86 de la Constitución como el artículo 49 del Estatut d’Autonomia de les Illes Balears. Según los recurrentes, el decreto ley suponía una alteración del régimen de cooficialidad lingüística en la Comunidad Autónoma y una merma en el derecho de los ciudadanos a comunicarse con la Administración en catalán.

EL TC AVALA LA JUSTIFICACIÓN POR FALTA DE SANITARIOS


Sin embargo, el alto tribunal considera que la norma impulsada por el Govern balear está suficientemente motivada. En su sentencia, el TC indica que la medida está justificada de forma “explícita y razonada”, basándose en el déficit de profesionales sanitarios que padece el sistema de salud público en Baleares. Además, señala que el Govern ha respaldado su decisión con datos concretos procedentes de fuentes oficiales, lo que refuerza su legitimidad.

En relación al artículo 49 del Estatut, el Constitucional concluye que el decreto no regula de forma general la cooficialidad lingüística ni afecta al derecho de los ciudadanos a dirigirse a la Administración en cualquiera de las dos lenguas oficiales. Según el tribunal, la norma tiene un alcance limitado, ya que se aplica exclusivamente al personal sanitario.

UNA REGULACIÓN “PARCIAL” QUE NO VULNERA DERECHOS


El texto aprobado por el Govern no modifica los elementos esenciales del derecho lingüístico en Baleares, ya que no impide a los ciudadanos ser atendidos en catalán o castellano. En este sentido, el TC subraya que se trata de una regulación “parcial” que solo afecta a un colectivo específico —el sanitario— y que, por tanto, no altera el régimen de cooficialidad en su conjunto.

La eliminación del requisito lingüístico en la sanidad fue uno de los compromisos del pacto de gobernabilidad entre el PP y Vox en las Islas Baleares. Formaba parte de un paquete de medidas urgentes para atraer y retener a profesionales sanitarios en un contexto de escasez de personal. El decreto fue una de las primeras iniciativas legislativas del nuevo Ejecutivo tras asumir el poder en 2023.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Carmela - Mallorca, 23 de Mayo de 2025 | 22:04h
    Mucha importancia le dan al Catalán, que es primero tener el Catalán o atender a los pacientes????
    Responder
    12
  • Ciudadano - Mallorca, 23 de Mayo de 2025 | 21:36h
    Que le den por ahí a esa lengua que la hablen en Cataluña o Barcelona si quieren pero que no impongan en Mallorca sin vergüenzas
    Responder
    12
Curiosidades
Mascotas