Las carreras con más salidas laborales y mejores sueldos en 2025
Un nuevo informe revela qué estudios ofrecen más oportunidades profesionales y cuáles presentan mayores dificultades para encontrar empleo
Penélope O Álvarez | Mallorca, 23 de Mayo de 2025 | 15:05h

Elegir una carrera universitaria es una decisión crucial que influye en el futuro profesional y económico de los estudiantes. Aunque todas las titulaciones ofrecen oportunidades laborales, algunas destacan por su alta empleabilidad y remuneración. Según el informe de 2025 elaborado por la Fundación BBVA en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y el Ministerio de Universidades, se han analizado 108 campos de estudio basándose en datos de afiliación a la Seguridad Social.
Estas son las carreras más estudiadas en España
En España, el 41,1% de la población de entre 25 y 64 años tiene estudios superiores, 6,3 puntos por...
ALTA EMPLEABILIDAD EN CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS
El estudio revela que el 77,6% de los jóvenes universitarios accede a empleos acordes a su formación, aunque existen diferencias significativas según la rama académica. Las carreras relacionadas con Ciencias de la Salud e Ingenierías presentan las mejores tasas de inserción laboral y salarios más elevados. Entre las titulaciones con mayor empleabilidad y mejores sueldos se encuentran:
- Medicina: Base media de cotización de 41.839 euros.
- Ingeniería de Organización Industrial: 38.248 euros.
- Desarrollo de Software y de Aplicaciones: 37.937 euros.
- Ingeniería Electrónica: 37.544 euros.
- Ingeniería de Telecomunicación: 36.503 euros.
- Enfermería: 35.731 euros.
- Ingeniería de la Energía: 34.493 euros.
- Ingeniería Eléctrica: 33.933 euros.
- Odontología: 33.482 euros.
- Farmacia: 32.860 euros.
Casi la mitad de los universitarios de Baleares cursan sus estudios fuera de las islas
El 48% de los estudiantes universitarios de Baleares están matriculados otras regiones de España, el tercer...
CARRERAS CON MENOR INSERCIÓN LABORAL Y SALARIOS MÁS BAJOS
En contraste, las titulaciones en Ciencias Sociales, Artes y Humanidades presentan mayores dificultades de inserción laboral y sueldos más bajos. Algunas de las carreras con menores bases medias de cotización son:
- Conservación y Restauración: 21.980 euros.
- Protocolo y Eventos: 24.096 euros.
- Geografía y Ordenación del Territorio: 24.329 euros.
- Bellas Artes: 24.448 euros.
- Estudios y Gestión de la Cultura: 24.798 euros.
- Historia del Arte: 25.918 euros.
- Publicidad y Relaciones Públicas: 25.529 euros.
- Turismo: 25.480 euros.
- Gestión Hotelera: 27.810 euros.
- Criminología: 31.872 euros.
La carrera universitaria que casi nadie elige y tiene un 90% de empleabilidad
Cada año, miles de estudiantes se enfrentan a la EVAU (o EBAU, según la comunidad autónoma), una de las...
FACTORES ADICIONALES A CONSIDERAR
El informe también destaca que, en general, no existen diferencias significativas en la inserción laboral entre graduados de universidades públicas y privadas cuando se comparan dentro de la misma área de conocimiento. Sin embargo, se observa que las universidades privadas tienen mayor presencia en carreras de Ciencias de la Salud, mientras que las ingenierías con mejor inserción laboral están dominadas por universidades públicas.
Además, se ha observado una mejora en la empleabilidad de los graduados universitarios en España en los últimos años, con una reducción de la tasa de paro juvenil del 19,3% en 2020 al 12% en 2024. El 89% de los graduados universitarios desempeña puestos altamente cualificados, como directores, gerentes y profesionales técnicos o científicos.