El Gobierno acusa a Rusia de difundir desinformación durante la DANA para sembrar caos
Un informe apunta al ecosistema de propaganda pro-Kremlin por manipular la crisis para erosionar la confianza en las instituciones
EFE | Mallorca, 22 de Mayo de 2025 | 11:16h

Un informe de Seguridad Nacional señala a Rusia como la responsable de "amplificar narrativas desinformativas" durante la catástrofe de la DANA, así como de promocionar la desconfianza en las instituciones públicas y proyectar una imagen de país sumido en el caos.
Así lo señala este informe correspondiente al año 2024 y remitido al Congreso de los Diputados y en el que apunta al "ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlin" que, "con carácter oportunista" amplificó y adaptó narrativas desinformativas preexistentes en su beneficio.
Los actores prorrusos, indica, se focalizaron en promocionar la desconfianza ciudadana en las instituciones públicas, en deslegitimar el apoyo a Ucrania bajo pretexto de la necesidad real de ayuda a las zonas afectadas por la DANA y en proyectar una imagen de país sumido en el caos.
La DANA de Valencia: Un tsunami de mentiras
La historia de Verónica Galduf, vecina de Alfafar (Valencia), es el reflejo del doble impacto que sufren las...
CAMBIOS RELEVANTES A RAIZ DE LA GUERRA
El informe advierte de que la desinformación rusa ha experimentado cambios "relevantes" a raíz de la guerra. Antes de la invasión, la difusión de estas narrativas se desarrollaban mayoritariamente a través de las agencias y medios estatales rusos.
Desde el inicio del conflicto hace más de tres años, el Kremlin ha evolucionado este modelo con el objetivo de sortear el efecto de las sanciones de la UE y de lograr una mayor penetración de estas campañas.
Así, Seguridad Nacional sostiene que el modus operandi de la desinformación rusa es "más sofisticado" y resulta más difícil llegar al origen de la misma al emplear "actores y organizaciones desvinculados que operan en infraestructuras múltiples, específicamente creadas y que funcionan de forma independiente".
En este nuevo panorama, el informe constata que Rusia ha optado por priorizar las campañas en redes sociales, en cuyo desarrollo y difusión ha cobrado especial importancia el uso de herramientas de Inteligencia Artificial, lo que ha supuesto "un salto cualitativo y cuantitativo en la difusión de la desinformación masiva y casi instantánea de contenido desinformativo".