Cuestionan la legitimidad de Jaume Carot tras su reelección como rector de la UIB
Aseguran que Carot queda "en una posición muy frágil"
Redacción | Mallorca, 22 de Mayo de 2025 | 15:33h

Los diferentes colectivos que han formado parte de la campaña para el voto en blanco en las elecciones a rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB) han cuestionado la legitimidad de Jaume Carot, reelegido este miércoles, que, a su parecer, queda "en una posición muy frágil".
'Carot Prou Complicitat' ha considerado en un comunicado este jueves que los resultados de las elecciones "no son buenos" para aquellos que quieren una universidad participativa, dialogante, posicionada con la justicia y la solidaridad.
Según los colectivos, a pesar de ser "el rector más desacreditado de la historia de Baleares", Carot liderará la UIB los próximos seis años con una cifra límite del 53,3 por ciento del voto ponderado, si los continuos problemas técnicos que aseguran que hubo durante la votación no llevan a un recuento que cambie la situación.
Jaume Carot es reelegido rector de la UIB en unas elecciones marcadas por la baja participación
El doctor Jaume Carot ha sido reelegido este miércoles como rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB)...
En esta línea, han subrayado que la campaña exprés y sin presupuesto para el voto en blanco organizada por alumnado, docentes y trabajadores de la UIB ha alcanzado un máximo histórico del 46,6 por ciento del voto ponderado.
"Si su proyecto realmente se orientara a reforzar la UIB, y ante la postulación de alternativas a rector de los últimos días, convocaría elecciones mañana mismo", han considerado, a la vez que han agregado que la movilización para pedir el voto en blanco ha puesto sobre la mesa "unas críticas que ahora ya no podrá obviar".
FALTA DE PLURALISMO
Se han referido así al "autoritarismo y falta de pluralismo, sumisión a políticos y empresarios, complicidad con el genocidio palestino, arrinconamiento del catalán, falta de consideración a las demandas y necesidades del alumnado, personal docente y de administración".
Igualmente, según 'Carot Prou Complicitat', el rector solo ha alcanzado un 45 por ciento del voto individual sin ponderar. En este sentido, han censurado el reglamento electoral del voto ponderado, a su criterio, "hecho para aislar los gestores de la UIB de su base social y que menosprecia los colectivos mayoritarios y más precarizados del campus".
Todavía más grave, han continuado, la participación global se ha situado en el 18,5 por ciento y, de las más de 16.000 personas que forman el censo, las que han votado a favor de Carot no llegan a las 1.500.
"Si bien la ponderación electoral le da la victoria, las elecciones le restan todavía más crédito", han aseverado, al tiempo que han apuntado que "ahora ya nadie podrá decir que Carot no recorre al autoritarismo para alcanzar sus objetivos".
Asimismo, han acusado a Carot de utilizar su posición institucional durante la campaña para "desmerecer y criminalizar una oposición legítima como es el voto en blanco". En este sentido, han reprobado que la Comisión Electoral "era parte de la estrategia final" del rector.
Según estos colectivos, a primera hora de la jornada electoral el secretario de la Comisión Electoral, Jeroni Reynés, confío, en directo a los medios de comunicación, que el proceso finalizara con la elección de rector. Unas palabras que, a su juicio, "rompen con la imparcialidad que se espera de su cargo".
Por ello, han animado a todo el mundo a reclamar al Síndic de Greuges de quien esperan que "no siga el camino poco institucional" de la Comisión Electoral.
Por otro lado, han criticado también las declaraciones de Carot tras conocer los resultados de las elecciones que, según han lamentado, fueron triunfalistas y acusó a los seguidores del voto en blanco de basar la campaña en mentiras.
"La Comisión Electoral afirma que nos hemos dedicado a coger móviles a adultos para obligarles a votar en blanco. Una postura y un relato paternalista, prepotente, que muestra lo que tendremos que afrontar el alumnado, los docentes y trabajadores del campus que queramos expresar críticas hacia su gestión y su talante los próximos años", han agregado.
Para estos colectivos, con las elecciones ha ganado una "concepción reaccionaria de la ciencia que limita la política universitaria a la tecnocracia más equidistante", así como a un modelo de "universidad-empresa cada vez más elitista".
Con todo, han concluido que Carot "solo expresa un lamento; le hubiera gustado enfrentarse a un rival a su medida, con un programa burgués de su estilo, pero dice que le han obligado a enfrentarse con un fantasma", en relación a la campaña por el voto en blanco.
"Efectivamente, hay un fantasma que recorre el campus y que durante todo su mandato alzará la voz en defensa de los derechos y las libertades educativas y políticas del alumnado y los trabajadores del campus y, contra el uso de la UIB al servicio del capital, sus negocios y sus guerras", han zanjado.