Uno de cada seis hogares con hijos en España vive en pobreza laboral

La organización denuncia que tener empleo ya no garantiza una vida digna en muchas familias

Redacción | Mallorca, 21 de Mayo de 2025 | 07:13h

Pixabay.

Un informe de Save the Children alerta de que miles de familias con hijos en España, pese a contar con ingresos laborales, no pueden cubrir sus necesidades básicas. La pobreza laboral afecta especialmente a los hogares monoparentales y a las familias numerosas, con cifras que llegan hasta el 63 % en ciertos casos.

El estudio ‘Cuentas que no salen. Radiografía de la pobreza laboral en los hogares de España’, publicado este miércoles por Save the Children, revela que el 17,1 % de los hogares con hijos viven en situación de pobreza laboral, es decir, cuentan con ingresos procedentes del trabajo, pero no suficientes para cubrir lo básico.

Cerca de 200.000 personas de Baleares siguen en riesgo de pobreza

Cerca de 200.000 personas en Baleares se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, según la...



Este porcentaje contrasta con el 11,7 % registrado entre la población general con empleo. Las cifras suben aún más en colectivos especialmente vulnerables: el 32 % de los hogares monoparentales y el 35,5 % de las familias numerosas se encuentran en esta situación.

UNA PARADOJA DEL MERCADO LABORAL ACTUAL


El informe advierte de que el empleo, históricamente considerado la vía principal para salir de la pobreza, ya no garantiza unas condiciones de vida dignas. En hogares donde solo uno de los dos adultos trabaja, la tasa de pobreza se sitúa en el 21 %, y escala al 33 % si hay un hijo, al 38 % si hay dos, y hasta el 63 % si hay tres o más. En contraste, cuando ambos adultos tienen empleo, el riesgo baja drásticamente: 6,3 % en hogares con un hijo, 8,9 % con dos y 14,7 % con tres o más.

El Gobierno plantea una ayuda mensual de 200 euros por hijo para frenar la pobreza infantil

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha planteado este miércoles crear una...



Entre las causas principales destacan los salarios insuficientes, las jornadas parciales o el empleo intermitente. Una de cada cuatro personas que ha trabajado en algún momento del año no ha logrado salir de la pobreza.

LOS JÓVENES Y LAS MUJERES, LOS MÁS AFECTADOS


El informe también pone el foco en la juventud. Solo el 12,5 % de los jóvenes de entre 16 y 29 años que trabajaron el último año superaron el umbral de pobreza. Uno de cada cuatro lo hizo en jornadas parciales o con contratos de corta duración, lo que dificulta su emancipación y acceso a la vivienda.

Advierten de que solo el 18% de jóvenes de Baleares logra emanciparse

Solo un 18% de los jóvenes de Baleares de entre 18 y 30 años son capaces de emanciparse y uno de los motivos...



Las mujeres también presentan una clara desventaja: más de 2.250.000 trabajan a jornada parcial, frente a 806.400 hombres. De las mujeres con este tipo de contrato, casi 400.000 lo tienen por razones de cuidado de hijos o adultos dependientes, en contraste con solo 30.000 hombres. Además, el 74 % de los empleos a tiempo parcial están ocupados por mujeres.

La nacionalidad también es un factor determinante. Según el informe, una de cada cinco personas en situación de pobreza laboral es extranjera, mientras que solo uno de cada diez trabajadores extranjeros logra salir de la pobreza, incluso teniendo empleo.

LA SUBIDA DEL SMI, UNA MEJORA CON LÍMITES


El análisis señala que las recientes subidas del Salario Mínimo Interprofesional han tenido un efecto positivo,
permitiendo superar teóricamente el umbral de la pobreza a quienes trabajan a jornada completa la mayor parte del año. Sin embargo, esto no es suficiente para quienes tienen empleos parciales o inestables. De quienes trabajaron entre 180 y 300 días al año, el 65 % logró salir de la pobreza, lo que evidencia que la continuidad laboral es clave para reducir el riesgo.

El Gobierno firma la subida del SMI a 1.184 euros mensuales con efecto retroactivo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha suscrito este lunes el acuerdo de subida del...



PROPUESTAS: UNA PRESTACIÓN UNIVERSAL POR CRIANZA


Entre sus recomendaciones, Save the Children propone mejorar la calidad del empleo, impulsar la flexibilidad horaria y reforzar las políticas de conciliación. También aboga por establecer una prestación universal por crianza, que complemente las ayudas actuales como el Complemento de Ayuda a la Infancia.

200 euros al mes por hijo: así será la nueva ayuda por crianza

El Gobierno de España se prepara para lanzar una de las ayudas más esperadas por las familias: una...



El estudio se basa en datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE, la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) y entrevistas realizadas a familias que forman parte de los programas de la entidad en diferentes puntos de España.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas