Sanidad ordena retirar un antidepresivo por riesgo para la salud

El lote afectado presenta una sustancia química no autorizada

Alicia Romero | Mallorca, 21 de Mayo de 2025 | 11:40h

Imagen de archivo

La salud mental se ha visto gravemente afectada en España tras la pandemia, con un incremento notable de casos de ansiedad y depresión. Según cifras de la Confederación de Salud Mental en España, un 6,7% de la población ha sido diagnosticada con ansiedad, el mismo porcentaje que presenta cuadros depresivos. No obstante, estos datos no reflejan la totalidad de personas afectadas, ya que solo recogen los diagnósticos confirmados.

Uno de los principales obstáculos es la escasez de recursos y el difícil acceso a servicios especializados. El Consejo General de la Psicología de España revela que hay apenas siete psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media europea, que se sitúa en 18.

A pesar de la baja disponibilidad de profesionales, España figura entre los países de la Unión Europea con mayor consumo de antidepresivos. En 2022, se registraron 98,4 dosis diarias por cada 1.000 habitantes, una cifra superada únicamente por Portugal (150,5) y Suecia (114,5), según la OCDE.

Un estudio relaciona el consumo de antidepresivos con un mayor aumento de peso

Las personas que toman antidepresivos experimentan un incremento de peso mayor que aquellas que no siguen este...



RETIRAN UN LOTE DE DULOXETINA POR IMPUREZAS


En este contexto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha lanzado una alerta urgente ordenando la retirada del lote 240803 del fármaco Duloxetina Pensa Pharma 30 mg, en envases de 28 cápsulas gastrorresistentes. El medicamento, utilizado para tratar la depresión, ha presentado una impureza que supera los límites permitidos.

La retirada será coordinada por las autoridades sanitarias de cada comunidad autónoma, que deberán garantizar que el producto regrese al laboratorio a través de los cauces establecidos.

POSIBLES RIESGOS PARA LA SALUD


La presencia de impurezas no representa un riesgo inmediato para los pacientes, según la Aemps, pero sí podría acarrear consecuencias a medio o largo plazo. El consumo continuado de sustancias contaminantes puede causar acumulación en órganos como el hígado o los riñones, generando toxicidad.

Además, estas alteraciones pueden afectar la eficacia del medicamento o provocar reacciones inesperadas, especialmente en personas con tratamientos prolongados o patologías previas.

Por otro lado, la detección de impurezas podría revelar fallos en los controles de calidad del proceso de fabricación, lo que obliga a vigilar de cerca otros lotes producidos en el mismo laboratorio para evitar riesgos adicionales.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas