Alerta sanitaria en Europa: retiran un queso español por listeria
Entrepinares asegura que el producto implicado no forma parte de su producción
Penélope O Álvarez | Mallorca, 20 de Mayo de 2025 | 10:24h | Actualizada el 20/05/2025 | 14:06h

Las autoridades sanitarias de Bélgica emitieron el pasado 9 de mayo una alerta alimentaria grave tras detectar la presencia de Listeria monocytogenes en un queso elaborado con leche cruda y etiquetado erróneamente bajo la marca Entrepinares. La notificación fue registrada el 9 de mayo de 2025 en el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) de la Unión Europea, bajo la referencia 2025.3485.
ENTREPINARES DESMIENTE SU VINCULACIÓN CON EL PRODUCTO
Ante la difusión de estas informaciones, Queserías Entrepinares S.A.U. ha emitido un comunicado en el que niega categóricamente que el producto implicado forme parte de su producción. "Tras una revisión exhaustiva de nuestros registros, procesos y lotes, podemos afirmar con total certeza que no se corresponde con ninguna de nuestras elaboraciones", asegura la empresa.
Entrepinares ha reafirmado su compromiso con la seguridad alimentaria: "Garantizamos de forma rigurosa la calidad, la trazabilidad y la seguridad alimentaria en todos nuestros procesos de producción, envasado y distribución", han señalado.
La compañía ha subrayado que todos sus productos cumplen estrictamente con la normativa nacional y europea en materia de higiene alimentaria, y ha agradecido el apoyo y confianza de sus clientes, distribuidores y colaboradores.
Roberto Cabezas, director de Comunicación de Entrepinares, en declaraciones al periódico ABC ha explicado que hace aproximadamente un mes, apareció en supermercados de Bélgica un supuesto “queso manchego” etiquetado con la marca Entrepinares. Sin embargo, aclara que no se trata de un producto fabricado ni comercializado por la empresa vallisoletana. “Vendemos queso a Bélgica, pero no a ese proveedor ni tampoco ese queso, porque es un producto que no existe en nuestro catálogo”, subraya.
Desde Entrepinares denuncian que Cordier Food Group ha utilizado de forma indebida su imagen para comercializar un queso que no se elabora en sus instalaciones ni forma parte de su catálogo.
LA FUNDACIÓN CRDOP QUESO MANCHEGO ACLARA QUE EL PRODUCTO NO ESTÁ AMPARADO POR LA DOP
La Fundación CRDOP Queso Manchego ha emitido un comunicado confirmando que el producto implicado en la alerta no está amparado por la DOP “Queso Manchego”. También han recordado que todas las partidas de queso manchego certificadas son sometidas a rigurosos controles en su laboratorio, lo que garantiza la calidad, seguridad y trazabilidad del producto.
La Fundación ha considerado "erróneo" el uso de la denominación “Queso Manchego” por parte de la FAVV y de diversos medios de comunicación, por lo que ha requerido rectificación.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO IMPLICADO
La contaminación, explican, fue identificada durante un control interno de calidad llevado a cabo por la empresa distribuidora en Bélgica. Como medida inmediata, se procedió a la retirada del producto del mercado belga y se instó a los consumidores a no consumirlo y devolverlo al punto de venta para obtener el reembolso correspondiente.
Según la información publicada por el RASFF y la Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria de Bélgica (FAVV), el producto afectado es "un queso manchego de leche cruda etiquetado bajo la marca Entrepinares" y distribuido por Cordier Food Group. La alerta afecta a lotes comercializados entre el 28 de febrero y el 4 de abril de 2025. Las autoridades belgas confirmaron la retirada del producto e instan a los consumidores a no consumirlo.
Listeria monocytogenes es una bacteria que puede provocar listeriosis, una enfermedad grave que afecta especialmente a mujeres embarazadas, personas mayores y personas inmunodeprimidas. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos, diarrea y dolores musculares, y en casos severos puede derivar en meningitis o sepsis. La enfermedad puede tener un periodo de incubación de hasta 70 días, lo que complica su detección precoz.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Falta de Ozempic en Baleares: los farmacéuticos piden no recetarlo para perder peso
Las farmacias de Baleares siguen acusando el desabastecimiento del Ozempic, desarrollado para el tratamiento de la...
Sanidad pide revisar la vacunación ante el repunte global de sarampión y los nuevos casos en España
El Ministerio de Sanidad recomienda a los ciudadanos que revisen su estado de vacunación ante el preocupante...
¿Hace falta ducharse todos los días? Un médico pone en duda esta costumbre
El doctor James Hamblin, profesor de salud pública en Yale y colaborador de The Atlantic, ha abierto un debate que...
Alerta sanitaria: retiran productos estéticos con hialuronidasa por riesgos graves para la salud
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado una advertencia sobre el riesgo que...