Luz V16 homologada con geolocalización: guía para elegir la correcta antes de 2026
La DGT obligará a llevar esta nueva luz de emergencia en todos los vehículos a partir de enero del año que viene
Alicia Romero | Mallorca, 19 de Mayo de 2025 | 13:50h

Desde 2021, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha empezado a implantar un nuevo dispositivo de emergencia que sustituirá a los triángulos tradicionales: la luz V16 homologada con geolocalización. Aunque ya se puede utilizar de forma voluntaria, su uso será obligatorio en todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026. Este dispositivo mejora notablemente la seguridad en carretera y forma parte del nuevo sistema de gestión conectado del tráfico en España.
¿QUÉ ES LA LUZ V16 CON GEOLOCALIZACIÓN?
La luz V16 es una baliza luminosa intermitente de color ámbar que se coloca en el techo del vehículo en caso de avería o accidente. Sustituye al uso del triángulo, que obligaba al conductor a salir del vehículo y exponerse al tráfico. Para que sea válida a partir de 2026, la baliza debe:
- Estar homologada por la DGT.
- Tener geolocalización incorporada, conectada a la plataforma DGT 3.0.
- Emitir su posición cada 100 segundos durante al menos 30 minutos.
- Ser visible a 1 km de distancia y a 360 grados.
- Tener alimentación autónoma (batería o pila no recargable).
¿CUÁNDO SERÁ OBLIGATORIA?
Actualmente, puedes seguir usando los triángulos de emergencia o una luz V16 sin geolocalización. Pero a partir del 1 de enero de 2026, solo se permitirá el uso de luces V16 conectadas. Según el Reglamento General de Vehículos, quienes circulen sin una luz V16 homologada con geolocalización a partir de esa fecha podrían enfrentarse a sanciones económicas. Las ventajas del V16 son:
- Mayor seguridad: no es necesario salir del vehículo.
- Rápida instalación: se coloca en el techo con base magnética desde la ventanilla.
- Localización en tiempo real: permite a la DGT y otros servicios conocer la ubicación exacta del vehículo averiado o accidentado.
- Mayor visibilidad: incluso en condiciones de baja luz o mal tiempo.
¿CÓMO SABER SI UNA LUZ ESTÁ HOMOLOGADA?
Para que una luz V16 con geolocalización sea válida, debe tener un código de homologación visible (por ejemplo, LCOE XXXXXX o IDIADA PC XXXXXX). Además, debe estar incluida en la lista de dispositivos conectados autorizados por la DGT. Puedes consultarla en este enlace.
Puedes encontrarlas en Amazon, Carrefour, El Corte Inglés, Norauto, Feu Vert o tiendas especializadas. Asegúrate siempre de que el modelo indique “homologada con geolocalización conectada a DGT 3.0”.
¿TIENE COSTE LA GEOLOCALIZACIÓN?
No. Las luces V16 homologadas para 2026 deben incluir la conectividad por un mínimo de 12 años sin coste añadido para el usuario, según exige la DGT. Si un fabricante exige cuotas anuales o suscripciones, ese dispositivo no cumple con la normativa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La DGT lanza un sistema que permitirá a las empresas controlar los permisos de sus conductores
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un servicio gratuito y accesible que permite a las...
Conducir solo podría tener los días contados, según la DGT
Francia ha implementado una medida innovadora para reducir la congestión y las emisiones contaminantes en...
La señal que más fallan en el examen teórico de la DGT en 2025 y no es lo que parece
Sacarse el carné de conducir sigue siendo, en 2025, uno de los procesos más temidos por los aspirantes a...
¿Pueden multarte por insultar o hacer una peineta al volante? La DGT lo aclara
Hacer una peineta, insultar o tocar el claxon sin motivo: ¿pueden sancionarte por estas actitudes al volante?...