El europeísta Nicusor Dan gana las elecciones presidenciales en Rumanía
Con el 55,1 % de los votos y una amplia ventaja sobre el ultranacionalista George Simion, Dan se impone en unos comicios marcados por la alta participación y las denuncias de injerencia rusa
EFE | Mallorca, 19 de Mayo de 2025 | 07:35h

El candidato europeísta Nicu?or Dan ha ganado las elecciones presidenciales en Rumanía con el 55,1 % de los votos emitidos dentro del país, según los datos del escrutinio con el 99,9 % contabilizado. Aunque aún falta por contar parte del voto de la diáspora —mayoritariamente favorable al ultranacionalista George Simion—, este no será suficiente para revertir el resultado.
La ventaja de Dan se sitúa en unos 890.000 votos, y dado que el número de sufragios restantes por contar es inferior a esa cifra, la victoria del actual alcalde de Bucarest está confirmada de forma matemática.
FESTEJOS EN BUCAREST CON BANDERAS DE LA UE
Miles de personas, en su mayoría jóvenes, se congregaron anoche frente a la sede de campaña de Dan en el centro de Bucarest. Con banderas de la Unión Europea y de Rumanía, celebraron la victoria en un ambiente festivo, coreando gritos como “Europa, Europa” y “Nicu?or, Nicu?or”.
Dan salió a saludar a los asistentes con banderas en mano y, en una entrevista al canal Antena 3, anunció que mañana mismo comenzará los contactos para formar un nuevo Gobierno.
ALTA PARTICIPACIÓN Y ACUSACIONES DE INJERENCIA
La jornada electoral estuvo marcada por una participación del 65 %, lo que representa dos millones de votantes más que en la primera vuelta del pasado 4 de mayo. Este dato refleja la alta polarización de unas elecciones consideradas clave para el futuro del país.
El ultranacionalista George Simion denunció fraude electoral, aunque estas acusaciones fueron rechazadas por las autoridades electorales rumanas. Además, el Gobierno volvió a advertir de indicios de injerencias rusas en el proceso, como ya sucedió en las elecciones anuladas de noviembre.
EL ASCENSO DE SIMION Y SU DERROTA FINAL
Simion, de 38 años, llegó a esta segunda vuelta como favorito tras imponerse en la primera ronda con casi el 41 % de los votos, casi el doble que Dan. El líder de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) logró canalizar el descontento hacia el sistema político, especialmente en zonas rurales y entre jóvenes, con un discurso nacionalista y euroescéptico.
Tras el cierre de las urnas, Simion se proclamó vencedor y declaró que sería “el presidente de todos los rumanos”, a pesar de las encuestas que ya anticipaban su derrota. “Estimamos una victoria con más de 400.000 votos de diferencia, una victoria del pueblo rumano humillado y que ha sido robado hasta ahora”, afirmó, aunque el ambiente entre sus simpatizantes era visiblemente desanimado.
UNAS ELECCIONES MARCADAS POR LA REPETICIÓN ELECTORAL
Estos comicios se celebran como repetición de las elecciones anuladas en noviembre, cuando el prorruso Calin Georgescu fue descalificado tras ganar por sorpresa, debido a acusaciones de injerencia rusa. La exclusión de Georgescu abrió espacio a Simion, quien se declaró “heredero político” del anterior candidato y recibió su apoyo explícito.
Simion, admirador de Donald Trump, comenzó a denunciar fraude desde el viernes anterior a la votación, pero hasta el momento no ha presentado pruebas verificables. Analistas consideran que estas acusaciones formaban parte de una estrategia para movilizar a su electorado y preparar una eventual impugnación.
NICU?OR DAN, UNA FIGURA DE CENTRO EUROPEÍSTA
Nicu?or Dan, alcalde independiente de Bucarest y matemático de formación, ha emergido como una figura de centro que defiende el Estado de derecho, la integración europea y el apoyo militar a Ucrania. Su candidatura fue impulsada por el voto urbano, joven y liberal, especialmente fuerte en la capital rumana.
“He votado al candidato correcto para mi país y mi futuro. No quiero vivir en un país donde el presidente tiene ideas extremistas apoyadas por la minoría de la población”, expresó María, una votante de Bucarest. Marius, otro universitario, añadió: “Ni Simion ni sus ideas deben representar a Rumanía en el mundo”.
RETO ECONÓMICO Y FUTURO POLÍTICO DEL PAÍS
Como nuevo jefe del Estado, Dan deberá designar a un primer ministro con capacidad de formar gobierno y afrontar la delicada situación económica del país, que registra el mayor déficit presupuestario de la Unión Europea.
El presidente rumano tiene competencias clave en materia de política exterior, defensa y el nombramiento de altos cargos, incluyendo al jefe del Ejecutivo. Con esta victoria, se abre una nueva etapa política en Rumanía, marcada por el regreso del europeísmo y la contención del populismo radical.