Cómo usar el aire acondicionado para que no dispare la factura de la luz
Te explicamos qué es más eficiente y cómo reducir el consumo sin renunciar al confort
Alicia Romero | Mallorca, 17 de Mayo de 2025 | 16:13h

Durante los meses de calor, el aire acondicionado se convierte en un aliado imprescindible. Sin embargo, su uso intensivo también puede suponer un notable incremento en el consumo eléctrico. Ante esto, muchos usuarios se preguntan si es más rentable apagarlo y encenderlo según la temperatura, o mantenerlo funcionando a mínima potencia de forma continua.
Los expertos coinciden: dejar el aire encendido a baja potencia resulta, en general, más eficiente. Al funcionar de forma constante, el sistema mantiene una temperatura estable y evita picos de consumo derivados del arranque del compresor cada vez que se enciende. Por el contrario, apagarlo y volver a encenderlo obliga al equipo a trabajar más intensamente, reiniciando el proceso de enfriamiento desde cero y generando así un mayor gasto energético.
NO TODOS LOS EQUIPOS CONSUMEN IGUAL
Es importante señalar que esta recomendación puede variar en función de factores como el modelo de aire acondicionado, el tipo de tecnología (inverter o no), las características de la vivienda y el aislamiento térmico.
Además, aunque el aire acondicionado ofrece un enfriamiento más eficaz que un ventilador, consume mucha más energía. Por ello, en situaciones de calor moderado, los ventiladores pueden ser una alternativa más económica.
CONSEJOS PARA USAR EL AIRE ACONDICIONADO Y AHORRAR ENERGÍA
Para optimizar el uso del aire acondicionado y reducir el impacto en la factura eléctrica, los expertos recomiendan seguir una serie de pautas:
- No ajustar temperaturas excesivamente bajas. Por cada grado que se reduce, el consumo energético aumenta aproximadamente un 8%.
- Mantener puertas y ventanas cerradas mientras el aparato esté encendido, para evitar fugas de aire frío.
- Cerrar persianas y cortinas durante las horas de mayor exposición solar, para impedir que el calor exterior entre en la vivienda y exija más esfuerzo al sistema.
Otro aspecto fundamental es la ubicación del aparato. Los equipos deben instalarse en zonas con buena circulación de aire, preferiblemente cerca de las ventanas pero alejados de la luz solar directa. Si se trata de una unidad exterior, conviene colocarla en un lugar sombreado o protegido por un toldo, evitando que el sol la sobrecaliente y reduzca su eficiencia.
MANTENIMIENTO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
El mantenimiento periódico del aire acondicionado es clave para garantizar un rendimiento óptimo. Se recomienda realizar revisiones técnicas al menos cada dos años y limpiar los filtros de forma regular, ya que esto mejora la calidad del aire y reduce el esfuerzo del equipo.
También es crucial prestar atención a la etiqueta energética del aparato. La clasificación va desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Un sistema con etiqueta A puede consumir hasta un 60% menos de energía que uno con menor eficiencia, lo que se traduce en un importante ahorro a medio y largo plazo.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo eliminar las cucarachas de la cocina?: Apúntate estos consejos
A nadie le gusta encontrarse con una cucaracha y mucho menos si es nuestra cocina. Imagina abrir la despensa y ver a...
Cómo mantener tu casa libre de cucarachas y mosquitos este verano con trucos caseros
Con la llegada del calor, las vacaciones y las ventanas abiertas, también aparecen los visitantes más...
Ocho mezclas de limpieza que nunca deberías hacer en casa, según una médica
Mantener la casa limpia y desinfectada es una prioridad para muchos, pero hacerlo de forma segura no siempre está...
Por qué muchas personas están poniendo papel higiénico en la nevera: el truco que funciona
Puede parecer extraño, pero cada vez más personas están incorporando un truco doméstico curioso y...