Récord de visitas: un pueblo mallorquín supera los 3 millones de turistas en un año

Esta localidad lidera la afluencia turística entre los 111 pueblos más bonitos del país

Redacción | Mallorca, 16 de Mayo de 2025 | 06:04h

Los 111 municipios que integran la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España recibieron en 2024 un total de 39,2 millones de visitantes, según un informe elaborado por la propia entidad en colaboración con Telefónica Tech. La cifra pone de relieve el creciente interés turístico por localidades que, además de conservar su patrimonio, apuestan por un modelo de desarrollo sostenible.

Entre todos ellos, Alcúdia, en el norte de Mallorca, se posicionó como el pueblo más visitado del país, con 3,2 millones de turistas. Le siguieron Teguise (Lanzarote), con 2,4 millones de visitantes, y Pollença, también en Mallorca, que alcanzó los 2,2 millones.

PATRIMONIO, HISTORIA Y MAR

Con cerca de 20.000 habitantes, Alcúdia destaca por su impresionante casco histórico, rodeado por una muralla medieval del siglo XIV que aún se conserva en excelente estado. Sus calles peatonales, llenas de vida, están salpicadas de tiendas tradicionales y pequeños restaurantes que mantienen el carácter local. A muy poca distancia del núcleo urbano se encuentran las ruinas de la antigua ciudad romana de Pollentia, fundada en torno al año 70 a.C., que conserva vestigios como un teatro y varias viviendas.

Los siete pueblos de Mallorca donde mejor se come, según National Geographic

Mallorca, la mayor de las Baleares, no solo presume de calas de ensueño y paisajes de montaña, sino...



Pollença, con unos 17.000 habitantes, combina mar, montaña y tradición. Ha sabido proteger su entorno gracias a normativas urbanísticas que limitan la construcción de edificios de gran altura. Así, ha logrado preservar sus paisajes de pinares y playas, especialmente en la zona del puerto, que ha pasado de ser un pequeño enclave pesquero a un destino preferido por turistas británicos. El conocido "Paseo de los Pinos" ofrece vistas espectaculares de la bahía y es uno de los rincones más emblemáticos del municipio.

Ambas localidades fueron incluidas en 2020 en la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, un reconocimiento que subraya su valor cultural, su riqueza natural y su compromiso con la preservación del patrimonio.

EL RESTO DEL TOP 10

Completan el listado de los diez pueblos más visitados:

Níjar (Almería): 2 millones de visitantes.

Vejer de la Frontera (Cádiz): 1,5 millones.

Peñíscola (Castellón): 1,46 millones.

Mojácar (Almería): 1,13 millones.

Santillana del Mar (Cantabria): 988.031.

Cudillero (Asturias): 962.268.

Garachico (Tenerife): 922.871.

En conjunto, el 68 % de los visitantes fueron de origen nacional (26,8 millones), mientras que el 32 % correspondió a turistas internacionales (12,4 millones).

 ANDALUCÍA, BALEARES Y CANARIAS ENCABEZAN EL MAPA TURÍSTICO RURAL

Por comunidades autónomas, Andalucía fue la que más turistas recibió, con un 20 % del total (7,8 millones de visitantes). Le siguieron Baleares, con un 14 % (5,5 millones), y Canarias, con un 12,3 % (4,8 millones).

A nivel provincial, Mallorca se posicionó como el principal destino turístico, aglutinando el 14 % del total de visitantes. Almería y Cantabria también se destacaron con un 8,2 % y un 7,6 %, respectivamente.

Estos datos consolidan la tendencia de los últimos años: los pueblos con encanto, lejos de las grandes ciudades, se han convertido en destinos clave tanto para turistas nacionales como internacionales que buscan experiencias más auténticas, tranquilas y ligadas al entorno natural y cultural.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas