Un terremoto de magnitud 6 desata alerta de tsunami en Grecia

El temblor se ha sentido en varias islas del Egeo y en Atenas esta madrugada

EFE | Mallorca, 14 de Mayo de 2025 | 11:49h

Un terremoto de magnitud 6 registrado en el mar Egeo en la madrugada de este miércoles hizo que las autoridades de Grecia mandaran una alerta de tsunami preventiva. El sismo, cuyo epicentro se localizó a 20 kilómetros al sur de la isla de Kasos y a una profundidad de 64 kilómetros, se sintió también en otras islas cercanas, en Atenas y en varias provincias del oeste de Turquía.

Grecia declara el estado de emergencia en una tercera isla, mientras los terremotos continúan

El Gobierno de Grecia ha declarado el estado de emergencia en la pequeña isla de Ánafe, en el...



PROTECCIÓN CIVIL EMITE UNA ALERTA DE TSUNAMI COMO MEDIDA DE PRECAUCIÓN


La Protección Civil griega envió una alerta masiva por SMS a las 02:36 hora local (00:36 GMT) a residentes y turistas en Creta, Kasos y Cárpatos, instándoles a alejarse de las costas “de manera inmediata”. La medida se tomó de forma preventiva, ya que existía una “muy pequeña posibilidad de que se registrara un tsunami”, según explicó un portavoz del organismo. La alerta fue desactivada horas más tarde al no producirse ningún fenómeno marino adverso.

Según el Instituto Geodinámico de Atenas, el terremoto ocurrió a las 00:51 hora local (22:51 GMT) y se localizó en una de las zonas de mayor actividad sísmica del país. La región forma parte del llamado “arco griego”, una cadena montañosa submarina donde la placa africana se subduce bajo la placa del Egeo, generando frecuentes seísmos.

El profesor Efthimis Lekkas, experto en gestión de desastres naturales, explicó a la emisora pública ERT que este temblor “ocurrió esencialmente en el arco griego y no está vinculado con los sismos de las Cícladas o Turquía”. En febrero, las islas de Santorini y Amorgos experimentaron una secuencia sísmica que se prolongó durante semanas.

TURQUÍA REGISTRA UN TERREMOTO SIMULTÁNEO EN LA COSTA DE DATÇA


Casi en paralelo al seísmo griego, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) informó de otro terremoto de magnitud 6 en el mar Egeo, con epicentro a 155 kilómetros al sur del distrito de Datça, en la provincia de Mugla. El sismo se produjo a las 01:51 hora local (22:51 GMT del lunes) y se sintió en las provincias de Denizli, Antalya, Aydin, Esmirna, Isparta, Burdur y Manisa.

El ministro de Medio Ambiente, Murat Kurum, y el gobernador de Mugla, Idris Akbiyik, aseguraron que no hubo daños ni heridos. “No se han reportado incidentes negativos debido al terremoto ocurrido en el mar Egeo frente a la costa de Datça. Esto es todo lo que podemos decir”, declaró Akbiyik en redes sociales.

UNA REGIÓN SÍSMICA EN CONSTANTE VIGILANCIA


Aunque ninguno de los dos sismos causó daños materiales ni víctimas, la simultaneidad ha puesto de nuevo en alerta a las autoridades de ambos países. Tanto Grecia como Turquía se encuentran en una de las regiones con mayor riesgo sísmico de Europa, donde los movimientos tectónicos son frecuentes debido a la compleja interacción entre varias placas.

La vigilancia en la zona continúa, mientras sismólogos y servicios de emergencia recuerdan la importancia de estar preparados ante posibles réplicas o nuevos episodios.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas