Son Espases registra unos 2.200 ingresos pediátricos al año
En lo que va de 2025 se han contabilizado 766 ingresos infantiles
Redacción | Mallorca, 13 de Mayo de 2025 | 15:20h

El Hospital Son Espases registra cada año alrededor de 2.200 ingresos pediátricos, que han aumentado cerca de un 25% entre 2021 y 2024, pasando de 1.861 a 2.298.
Así lo ha dado a conocer en un comunicado, con motivo del Día Internacional del Niño Hospitalizado, la Conselleria de Salud, que ha añadido que la cifra vuelve a situarse en torno a los 2.200 ingresos que ya se registraban antes de la pandemia de coronavirus.
Además, en lo que va de 2025 se han contabilizado 766 ingresos infantiles, un dato que sugiere la continuidad de esta tendencia.
Complejo traslado de un bebé con oxigenación extracorpórea desde Son Espases al Vall d'Hebron
El Servicio de Salud de las Islas Baleares ha trasladado por vía aérea a un bebé de tres meses con...
Son Espases ha acogido este martes una jornada lúdica en colaboración con los voluntarios de Protur Hoteles y los profesionales de Sonrisa Médica, que han organizado una sesión de cuentacuentos animada por payasos.
Los niños hospitalizados han participado en actividades lúdicas y han recibido unos marcapáginas artesanales elaborados por los voluntarios. Los que no se han repartido durante la jornada, se regalarán posteriormente para fomentar la lectura entre los más jóvenes.
Son Espases, que es el hospital de referencia para más de un millón de personas, atiende cada año a cientos de pacientes pediátricos. El centro promueve una atención integral que combina la excelencia médica con iniciativas que humanizan la experiencia hospitalaria, especialmente en etapas tan sensibles como la infancia.
La humanización de las áreas pediátricas es, de hecho, una de las prioridades del Hospital. Con el objetivo de transformar la experiencia hospitalaria de los niños y las niñas en una vivencia más amable, segura y emocionalmente positiva, se han decorado algunas zonas con motivos infantiles, se han habilitado áreas de juego y algunos equipos de voluntarios y profesionales especializados contribuyen a reducir el estrés y el miedo asociados a la hospitalización.
Este enfoque no solo mejora el estado de ánimo de los pacientes, sino que también favorece su recuperación. Además, la implicación de las familias en todo el proceso refuerza el vínculo afectivo y facilita una atención más integral y personalizada de los niños y las niñas.