La Justicia reconoce a un policía de Baleares el derecho a cobrar 498 euros anuales por vestuario
El fallo del TSJIB obliga al Estado a pagar la indemnización desde 2017 y podría abrir la puerta a más reclamaciones similares en toda España
Redacción | Mallorca, 13 de Mayo de 2025 | 11:47h

El Tribunal Superior de Justicia Baleares (TSJIB) ha reconocido el derecho de un agente del Cuerpo Nacional de Policía a recibir una indemnización anual de 498 euros por gastos de vestuario.
El fallo, fechado el 2 de mayo, responde a un recurso presentado por el sindicato Jupol, mayoritario en la Policía Nacional, cuya resolución condena además a la Administración General del Estado al pago de 300 euros en costas.
El tribunal considera acreditado que el agente, adscrito a la Brigada Provincial de Información en Baleares, tiene derecho a percibir esta cantidad por los años en que no se le abonó el correspondiente complemento, desde 2017 hasta la actualidad.
153,84 EUROS BRUTOS ANUALES
La decisión judicial, que según el sindicato podría marcar un precedente para otros funcionarios en situación similar, llega en un momento clave, justo cuando la Dirección General de la Policía (DGP) ha planteado fijar la indemnización por vestuario en 153,84 euros brutos anuales.
Esta propuesta ha sido criticada por el sindicato, que en un comunicado la ha calificado de "insuficiente" y muy alejada de las cantidades reconocidas en diversas sentencias recientes en otras comunidades autónomas.
Asimismo, Jupol también ha denunciado que el abono de esta indemnización quede supeditado a la disponibilidad presupuestaria, ya que, tal y como han explicado, "pone en entredicho el derecho de los agentes a recibir una compensación justa".
En paralelo, la cuestión será debatida en los próximos días en la Comisión de Personal y Proyectos Normativos del Consejo de Policía, donde se analizará el borrador de la orden que regulará este complemento.
La agrupación ha mostrado su desacuerdo con la participación del Sindicato Profesional de Policía (SPP) en dicha comisión, al considerar que su presencia "otorga una falsa apariencia de consenso" en torno a una propuesta que, aseguran, perjudica a los trabajadores.