Los concursos de acreedores se disparan en Baleares con un aumento del 325,9%

La comunidad encabeza el incremento anual en toda España, con 345 deudores concursados

Redacción | Mallorca, 12 de Mayo de 2025 | 15:28h

El número de deudores concursados en Baleares se situó en el primer trimestre de 2025 en 345, lo que supone un incremento del 325,9% respecto al mismo período del año pasado, y un aumento del 5,5% respecto al trimestre anterior, según se desprende de la 'Estadística del Procedimiento Concursal', del Colegio de Registradores.

Así, Baleares es la comunidad que registra el mayor incremento anual en los primeros tres meses del año, seguida de Navarra, y Castilla (152,7% y 130,7% respectivamente).

Del total de procedimientos registrados en las Islas, 340 han sido voluntarios, tres necesarios y dos consecutivos. Según la clase de procedimiento, los concursos sin masa suponen un 87,5% del total de concursos (302), mientras que los procedimientos ordinarios suponen un 12,2% del total (42). Adicionalmente, se registró una apertura de procedimiento especial.

A nivel nacional, el número de deudores concursados se situó en el primer trimestre de 2025 en 15.384, lo que supone un incremento del 87,6% respecto al mismo período del año pasado, y un aumento del 15,1% respecto al trimestre anterior.

De los 15.384 procedimientos iniciados en el primer trimestre, 1.666 pertenecen a empresas personas jurídicas (10,8% del total), y 13.718 son personas físicas (89,2% del total), de las cuales 1.686 realizaban alguna actividad empresarial o profesional (10,9% del total, y 12,3% del total de personas físicas respectivamente).

Según la forma jurídica, el 92,7% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada (1.545 empresas).

Atendiendo al volumen de negocio, el 48,3% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen (hasta 250.000 euros), y tan sólo el 3,2% supera los 5 millones de euros anuales.

En cuanto al tipo de concurso, 15.340 procedimientos han sido voluntarios, lo que representa un incremento del 15,2% respecto al cuarto trimestre de 2024. Los concursos consecutivos, por su parte, han disminuido un 25%, con solo 3 casos registrados; y los concursos necesarios han disminuido un 8,9%, contabilizando 41 casos.

Según la clase de procedimiento, los concursos sin masa han experimentado un aumento del 15,1%, y suponen un 83,8% del total de concursos, mientras que los procedimientos ordinarios han aumentado un 15,6%, suponiendo sólo un 13,4% del total. Adicionalmente, se registraron 437 aperturas de procedimientos especiales para microempresas, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al trimestre anterior.

EL 19,7% DE EMPRESAS CONCURSADAS TIENE ANTIGÜEDAD DE 20 O MÁS AÑOS

De acuerdo con el informe, el 26,3% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 14,4% la Construcción, y el 13,2% las Actividades manufactureras.

En cuanto al número de asalariados, el 43,8% del total de empresas concursadas tiene menos de dos. Y, entre éstas, el 23% no tiene asalariados.

Por su parte, el 19,7% del total de empresas concursadas en el primer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 58,9% tiene ocho o menos años de antigüedad.

CATALUÑA ACUMULA EL MAYOR NÚMERO DE DEUDORES CONCURSADOS

Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el primer trimestre de 2025, como en trimestres anteriores, son Cataluña (4.000), Madrid (2.736), Andalucía (2.123) y Comunitat Valenciana (1.855), concentrando en ellas casi siete de cada diez deudores concursados.

Ceuta y Melilla son las únicas que presentan decrementos anuales del número de concursados respecto al mismo período del año anterior (-45,5%); mientras que Baleares, Navarra, y Castilla y León registran los mayores incrementos anuales.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas