Advierten que la "alarmante" falta de trabajadores amenaza la temporada turística en Baleares
Transporte, construcción y comercio denuncian una escasez estructural de mano de obra a las puertas del verano, agravada por el alto coste de vida y la reducción de la jornada laboral
Redacción | Mallorca, 11 de Mayo de 2025 | 11:12h

Baleares afronta el inicio de la temporada alta con una creciente preocupación por la falta de mano de obra en varios sectores clave. La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales añade incertidumbre a un panorama laboral ya tenso, con sectores como el transporte, la construcción y el comercio alertando de una situación que se cronifica.
"Alarma económica" en la restauración en Mallorca por una caída de hasta el 20 % en los ingresos
El sector de la restauración en Mallorca atraviesa un inicio de año complicado tras registrar una caída...
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS: UNA DÉCADA EN DECLIVE
Jeroni Valcaneras, presidente del sector de transporte de mercancías en Pimem y de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (UATAE), ha advertido de una situación “alarmante” que arrastra desde hace diez años. Según sus estimaciones, el sector necesita entre 500 y 600 conductores profesionales, cifra que asciende a 750 si se incluye el personal auxiliar. En verano, esta demanda se puede duplicar.
Las condiciones laborales, los bajos salarios y los requisitos de certificación profesional están detrás del desinterés generalizado por este empleo, a pesar del auge del comercio online. Además, Valcaneras considera que la reducción de jornada perjudicará a los autónomos, que no podrán absorber los costes adicionales.
REPARTIDORES: UNA FALTA ESTRUCTURAL
En la distribución de alimentos, bebidas y productos de limpieza, la escasez de repartidores es un problema persistente. Bartolomé Servera, presidente de ADED, apunta que la situación es estructural y que las empresas deben improvisar diariamente para cubrir sus plantillas.
Servera también ha señalado el trasvase de profesionales hacia empresas públicas como EMT, TIB o Emaya, que atraen conductores ya formados en el sector privado. “Nos levantan los chóferes. Que los formen ellos”, ha reclamado.
CONSTRUCCIÓN: SIN RELEVO GENERACIONAL Y CON DÉFICIT DE MANO DE OBRA
La directora de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, señala que el sector no ha logrado recuperarse del desplome provocado por la crisis de 2008. El alto coste de la vida y la vivienda frena la llegada de nuevos trabajadores y la falta de relevo generacional agrava el problema.
Aunque la jornada en la construcción ya es inferior a las 40 horas, Verger cree que la reducción a 37,5 horas tendrá poco impacto, pero pide flexibilizar el uso de horas extra. También apuesta por impulsar la formación profesional y las microacreditaciones.
EL COMERCIO SUFRE LA FALTA DE MANO DE OBRA EN VERANO
Joana Manresa, presidenta de Afedeco, asegura que la situación del comercio en Mallorca ya se asemeja a la vivida hace años en Ibiza y Formentera. El alto coste de vida y la vivienda, sumado a la falta de atractivo del sector para los jóvenes, dificultan la contratación.
Manresa alerta además del trasvase de empleados hacia sectores que ofrecen mejores condiciones, como la hostelería y los supermercados, y pide más apoyo institucional para evitar que el comercio tradicional desaparezca de los centros urbanos.
LA RESTAURACIÓN, A SALVO DE LA ESCASEZ
La restauración, según Juan Miguel Ferrer, presidente de Restauración Mallorca CAEB, no comparte la misma problemática. Con el convenio colectivo más alto de España, el sector ofrece salarios competitivos y condiciones atractivas, lo que le permite sortear la escasez de trabajadores salvo en momentos puntuales de la temporada alta.
DÉFICITS EN EL SECTOR PÚBLICO: FUNCIONARIOS, POLICÍAS Y ENFERMERAS
La falta de personal también se extiende al sector público. El sindicato SUP denuncia que 400 plazas de policía quedarán sin cubrir en Baleares tras el próximo movimiento nacional de plantilla. En sanidad, se calcula que harían falta unas 3.000 enfermeras más para alcanzar las ratios europeas, mientras que en educación los sindicatos califican la situación de “crítica”.
¿LA SOLUCIÓN? MEJORES SALARIOS, SEGÚN UN EXPERTO
El economista Ferran Portella, de la Universitat de les Illes Balears (UIB), considera que la problemática no es tan generalizada como se afirma. A su juicio, se repite cada verano en sectores puntuales y podría solucionarse con mejoras salariales. “Pagadles más y veréis cómo vienen”, recuerda citando al expresidente estadounidense Joe Biden.
Respecto a la reducción de la jornada laboral, Portella advierte que su aplicación efectiva requerirá un buen régimen sancionador. “Si se cumple, será un bombazo: supondrá contratar más personal”, concluye.
TE PUEDE INTERESAR
El sector hotelero afronta 2025 muy optimista con España: rumbo a los 100 millones de visitantes
Las principales cadenas hoteleras españolas, encaran el año 2025 con una perspectiva sumamente positiva para...
Palma apuesta por convertir Playa de Palma en un referente en turismo
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, se reunió este jueves con la directora ejecutiva de Palma Beach, Mika...