Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión
La orden del expresidente aún necesita financiación y ha generado críticas por el alto coste, el deterioro del penal y su enfoque punitivo
EFE | Mallorca, 10 de Mayo de 2025 | 18:41h

Paredes desconchadas, escombros, puertas oxidadas y celdas sin inodoro: así luce hoy Alcatraz, la mítica prisión de la bahía de San Francisco que una vez albergó a criminales famosos como Al Capone. Este recinto, cerrado desde 1963, ha vuelto a ser noticia tras el anuncio del expresidente Donald Trump, quien ha ordenado reabrirla para encarcelar a "los delincuentes más despiadados y violentos" del país.
Trump compartió la decisión el pasado 4 de mayo en su red social, Truth Social, asegurando que había dado instrucciones a la Oficina de Prisiones (BOP), al Departamento de Justicia, al FBI y al Departamento de Seguridad Nacional para poner en marcha la reapertura. La medida aún necesita aprobación del Congreso y no se han dado fechas ni cifras económicas concretas.
Trump ordena reabrir Alcatraz como prisión para los delincuentes más peligrosos
Donald Trump ha ordenado oficialmente a su gobierno que reabra y amplíe la prisión de Alcatraz, la...
REACCIONES POLÍTICAS Y CRÍTICAS AL PLAN
El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó duramente la iniciativa en su pódcast, calificándola de maniobra para distraer a la opinión pública: “Intenta desviar la atención de la crisis económica generada por sus políticas arancelarias con un proyecto que no va a ningún lado”.
También el senador californiano Scott Wiener calificó el plan de “ridículo” en una entrevista radial, destacando su elevado coste potencial y cuestionando quiénes serían los presos alojados en un lugar con un pasado de condiciones extremas.
UNA CARGA EXTRA PARA UN SISTEMA YA SATURADO
Actualmente, la Oficina de Prisiones ya enfrenta problemas estructurales y una grave escasez de personal. Además, debe gestionar la presión adicional de albergar a miles de migrantes detenidos por la política de deportaciones masivas impulsada por la Administración de Trump.
El propio exmandatario insistió en que su decisión busca reforzar el orden: “Ya no seremos rehenes de criminales, matones y jueces que tienen miedo de hacer su trabajo y permitirnos expulsar a criminales que entraron ilegalmente en nuestro país. La reapertura de Alcatraz servirá como símbolo de ley, orden y justicia”.
DE PENAL INFAME A ATRACTIVO TURÍSTICO
Desde su cierre en 1963, Alcatraz pasó a ser gestionada por el Servicio de Parques Nacionales. Con entradas de entre 30 y 50 dólares, se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de San Francisco, recibiendo más de 1,4 millones de visitantes al año.
Los turistas se sienten atraídos por sus vistas al Golden Gate y la fama de sus antiguos reclusos, como Al Capone, cuya salud mental se deterioró notablemente durante su reclusión en la isla.
ESCEPTICISMO ENTRE EXPERTOS Y VISITANTES
Para expertos como el historiador de la Universidad de Stanford, Richard White, la propuesta es inverosímil: “Me temo que no hay mucho que pueda decir sobre esta historia, excepto que es una idea loca de un hombre que no sabe de lo que está hablando”. Y añade: “Imagino que hay gente que se lo toma en serio, pero yo no soy uno de ellos”.
Aun así, entre los turistas hay diversidad de opiniones. James, de 22 años y procedente de Long Beach, dijo: “Requerirá mucho trabajo y mucho dinero, pero creo que a la larga si se hace de forma correcta podría ser muy bueno. Seguro que (Trump) tiene un plan”.
Otros, como Mark, de 41 años y residente en Phoenix, son más prudentes: se mostró a favor de rehabilitar el espacio, pero exigió más información sobre el proyecto. Por su parte, Chad, de Cleveland, opinó: “Estoy seguro de que las prisiones que ya existen están haciéndolo bien. Muy probablemente no necesitamos esto”.