El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa
La fumata blanca y las campanas confirman que los cardenales han elegido sucesor de Francisco
EFE | Mallorca, 08 de Mayo de 2025 | 18:56h

El Vaticano ha confirmado este jueves que el cónclave ha elegido a un nuevo papa. La tradicional fumata blanca ha salido de la chimenea de la Capilla Sixtina, mientras repicaban las campanas del campanario de San Pedro, señal inequívoca de que los 133 cardenales electores, reunidos desde el miércoles, han alcanzado el consenso necesario para nombrar al sucesor del papa Francisco.
LA IDENTIDAD DEL NUEVO PONTÍFICE SE ANUNCIARÁ EN MINUTOS
Según el protocolo, el anuncio será realizado en los próximos minutos desde el balcón central de la basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono Dominique Mamberti se dirigirá a los fieles con la fórmula tradicional en latín:
"Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam" (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa).
A continuación, Mamberti desvelará el nombre del cardenal elegido y el nombre que adoptará como pontífice. Miles de fieles se concentran ya en la Plaza de San Pedro en espera de la aparición del nuevo papa y su primera bendición Urbi et Orbi.
QUIÉN ES DOMINIQUE MAMBERTI, EL CARDENAL QUE ANUNCIARÁ EL ‘HABEMUS PAPAM’
El encargado de hacer el anuncio es Dominique Mamberti, cardenal protodiácono de 73 años, nacido en Marrakech (Marruecos) y nacionalizado francés. Fue creado cardenal por el papa Francisco en 2015 y ha participado en el cónclave como elector por tener menos de 80 años.
Mamberti cuenta con una extensa trayectoria diplomática al servicio del Vaticano. Se ordenó sacerdote en la diócesis de Ajaccio (Córcega) el 20 de septiembre de 1981, tras estudiar Derecho y Ciencias Políticas en Estrasburgo y París, y formarse en el seminario francés de Roma.
UNA LARGA CARRERA EN LA DIPLOMACIA VATICANA
Su carrera en la diplomacia de la Santa Sede comenzó en 1986, cuando ingresó en el cuerpo diplomático vaticano. Desde entonces ha estado destinado en: Argelia (1986-1990), Chile (1990-1993), Naciones Unidas (1993-1996) y Líbano (1996-1999).
También trabajó en la Secretaría de Estado vaticana hasta el año 2002, cuando el papa Juan Pablo II le nombró arzobispo y nuncio apostólico en Sudán y Somalia, y en 2004 fue destinado a Eritrea.
Posteriormente, el papa Benedicto XVI lo nombró en 2006 secretario para las Relaciones con los Estados, equivalente al ministro de Exteriores del Vaticano, cargo que ocupó hasta 2014. Desde entonces es prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el máximo órgano judicial de la Iglesia.
TE PUEDE INTERESAR
Fumata blanca: elegido un nuevo papa
La Capilla Sixtina ha sido este jueves, una vez más, el escenario del anuncio más esperado por millones de...
¿Qué significa la expresión 'fumata blanca'?
La expresión "fumata blanca" hace referencia a la señal de humo blanco que anuncia que la Iglesia...
¿Cuánto cobra el Papa, máximo líder de la Iglesia católica?
En medio del cónclave de 2025, que definirá al sucesor del papa Francisco tras su fallecimiento el pasado 21...