Baleares, entre las comunidades con mayor desajuste entre formación y demanda laboral

Casi el 49% de los empleos presenta desequilibrios en las competencias requeridas

Redacción | Mallorca, 08 de Mayo de 2025 | 13:43h

Baleares acumula desequilibrios entre oferta y demanda de competencias en el 48,6 por ciento de los puestos de trabajo que se ofertan, según datos de la aplicación iTalent de la Fundación Impulsa.

Más en concreto, el indicador de desajuste laboral pone de manifiesto una clara situación de escasez de oferta de talento en el tramo medio de competencias, ya que la población activa adscrita a este segmento solo cubre un 54,6% de los puestos de trabajo de categoría análoga.

Este desequilibrio se ha acentuado durante el último ejercicio (frente al 57% en 2023), principalmente, por un retroceso de la población activa cuyo nivel formativo se asimila a este tramo que, a su vez, ha convivido con incremento de la demanda de efectivos adscritos a este segmento. Esta situación de escasez coexiste con un exceso de oferta en el tramo bajo (314%) y en el tramo alto (130,4%) de competencias.

En conjunto, según Impulsa, se explican buena parte de los desequilibrios por inadecuación de habilidades y competencias existentes en el archipiélago.

En concreto, de acuerdo con los últimos datos del indicador de desajuste en cualificaciones, un 48,6% de los puestos de trabajo se ven afectados por la inadecuación entre la oferta y la demanda de competencias.

INFRACUALIFICACIÓN


Esta dinámica se explica, fundamentalmente, por el retroceso de la infracualificación --que incide sobre el 31,2% de la ocupación (frente al 32,5% de 2023)--, ya que la sobrecualificación se ha mantenido prácticamente estable (17,4% frente a 17,3% en 2023).

Impulsa Balears ha señalado que es ante estos desequilibrios y el escenario disruptivo a nivel laboral que actualmente enfrenta el archipiélago, cuando se vuelve fundamental acoplar la dotación de conocimientos a los requerimientos del tejido empresarial que, a su vez, están en proceso de sofisticarse.

Esta cuestión ha impulsado las actuaciones más recientes a nivel europeo en materia de habilidades y competencias, particularmente en cuanto al plan 'The Union of Skills', presentado por la Comisión Europea.

Así pues, destaca el rol de las estrategias de upskilling y reskilling, ya que, dado que permiten elevar y reciclar el talento de acuerdo con la demanda propiciada por la realidad empresarial, contribuyen a suavizar los desajustes existentes en el mercado de trabajo de las islas.

Con todo, Baleares es la cuarta comunidad autónoma con un mayor índice de desajuste en cualificaciones, sin perder de vista que España presenta el desequilibrio más acentuado del conjunto de la UE-27 (36,9%).

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Oscar - Mallorca, 08 de Mayo de 2025 | 17:18h
    Soib, Sepe, Palmactiva... se os tendría que caer la cara de vergüenza, los trabajadores pagando de su bolsillo los cursos de formación para la construcción, conductor de carretillas elevadoras, y hasta las botas de seguridad.. trabajo precario de temporada sector servicios para turismo de tercera división.... y sin poder vivir ni de alquiler, enhorabuena mallorca ya da asco como ibiza.
    Responder
    2
  • Superman - Mallorca, 08 de Mayo de 2025 | 15:06h
    Q se jodan.
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas