El programa Bandera Azul considera "imperativo" que se prohíban los perros en sus playas

"Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, existen riesgos microbiológicos para la salud humana"

Redacción | Mallorca, 07 de Mayo de 2025 | 17:46h

Los organismos que conceden el premio Bandera Azul a las playas que siguen criterios de sostenibilidad consideran "imperativo" que los arenales con este distintivo prohíban la presencia de animales domésticos, en concreto de los perros, para proteger la salud de las personas, de las mascotas y del ecosistema.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) y la Fundación para la Educación Medioambiental (FEE, por sus siglas en ingles), promotoras de esta iniciativa, han desvelado este miércoles el listado de banderas azules para esta temporada, con España como país con mayor número de playas, 642, de las cuales 32 están en Baleares.

Pero ambas instituciones subrayan que "para cumplir con los criterios Bandera Azul a nivel internacional es imperativo que el municipio asegure a través de una ordenanza municipal la prohibición de animales domésticos en la playa o zona de baño galardonada con bandera azul durante la temporada de baño". De esta condición quedan exentos los perros guías. Adeac y FEE "insisten" en que este criterio debe cumplirse, en primer lugar, "por la salud de las personas, ya que, según estudios de la Organización Mundial de la Salud, existen riesgos microbiológicos para la salud humana asociados a la presencia de excrementos de los perros en las playas, sobre todo para niños".

Un segundo motivo que esgrimen es "la propia salud de los perros, sobre todo en verano, debido a las altas temperaturas que se alcanzan en los arenales". El calor, añaden, puede causarles "deshidratación, afección a las almohadillas de las patas, intoxicación por la alta concentración de sodio del agua de mar o intoxicación por algunas algas". Además, sostienen, hay que tener en cuenta "la protección del ecosistema de la playa, sobre todo si hay dunas".

En ellas, "especies vegetales y animales, especialmente aves (algunas en peligro de extinción y fundamentales para la conservación del ecosistema), necesitan estar protegidas". Pero "cada vez son más las personas que quieren llevar sus perros a la playa y se genera una presión enorme sobre la avifauna que depende de este medio para alimentarse, descansar o criar".

"El aumento de la presencia de perros en los arenales con dunas genera una presión destacable en la supervivencia de la avifauna, sobre todo en época de cría", reiteran. El informe de Adeac y FEE, en otro epígrafe relacionado con "biodiversidad y espacios dunares", también menciona que "queda mucho trabajo por hacer" en la protección de estas zonas, en las que se observa "incluso a personas paseando a sus perros". En esta edición se han presentado a la convocatoria de Bandera Azul 697 playas españolas, de las cuales 642 (un 91 %) han conseguido la insignia.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Perru - Mallorca, 07 de Mayo de 2025 | 21:58h
    Ahora el problema serán los perros... Y la mierda humana? esa no afecta, verdad?
    Responder
    2
Curiosidades
Mascotas