Educació activa este curso más de 600 protocolos de acoso escolar

En total se han detectado 683 casos, una cifra que se mantiene estable respecto a los dos cursos anteriores

Redacción | Mallorca, 02 de Mayo de 2025 | 13:05h

La Conselleria de Educació i Universitat ha activado a lo largo de este curso un total de 683 protocolos de acoso escolar, una cifra que se mantiene estable respecto a los dos cursos anteriores, donde se abrieron 748 (en el curso 2023-2024) y 760 (en 2022-2023).

Son datos que ha difundido este viernes el departamento que dirige Antoni Vera con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar a juicio del Ejecutivo, la consolidación de las actuaciones preventivas y apoyo a los centros educativos ante cualquier sospecha de acoso escolar.

La Conselleria ha explicado que la apertura de un protocolo no supone necesariamente la confirmación de un caso de acoso, sino que responde a una posible situación que requiere análisis y seguimiento según el procedimiento establecido.

La distribución territorial de los casos abiertos durante este curso 2024/2025 se reparte en consonancia con el peso poblacional de cada isla. Mallorca concentra el 79% de los protocolos (525), seguida de Ibiza con el 13,5% (104), Menorca con el 7% (46) y Formentera con el 0,5% (3 casos).

En cuanto a las etapas educativas, el grueso de los protocolos se abre en la educación secundaria obligatoria (60%), seguida de la educación primaria (33%), otros enseñanzas como ciclos formativos o escuelas de adultos (3,9%), bachillerato (2,12%) y educación infantil (1%). En relación con el sexo de la presunta víctima, el 54,6% de los protocolos se han abierto en nombre de niñas y el 45,3% en nombre de niños.

SERVICIO PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

El servicio Convivèxit desempeña un papel fundamental en la lucha contra el acoso escolar, ofreciendo asesoramiento continuo tanto a los centros como a las familias desde el primer momento en que se detecta una posible situación de conflicto. Acompaña la gestión de cada caso, realiza el seguimiento e impulsa acciones de sensibilización a toda la comunidad educativa. Además, revisa y actualiza de manera constante el protocolo de actuación para adaptarlo a las nuevas formas de violencia y garantizar que sea una herramienta útil, efectiva y aplicable a la realidad de los centros.

Precisamente, para trabajar en esta línea, el Govern ha implantado de forma pionera este curso la figura de los psicólogos educativos en los centros de enseñanza secundaria. Aunque no se encargan directamente de la gestión de los casos de acoso, estos profesionales ayudan al alumnado en la resolución de problemas emocionales y de conducta, contribuyendo a la detección de situaciones de vulnerabilidad y a la promoción de su bienestar.

Su labor se desarrolla en estrecha coordinación con los equipos docentes y los servicios de orientación de los centros, lo que refuerza la atención integral al alumnado y refuerza las medidas de prevención e intervención ante posibles situaciones de riesgo.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • de aquí - Mallorca, 02 de Mayo de 2025 | 18:51h
    Y esto es la punta del iceberg. Pequeños tiranos en casa que en el colegio se convierten en matones a los que otros les ríen las gracias. Y no se lo digas a sus padres, que pueden acabar haciéndote la vida imposible. Nos vamos directos a la extinción, pero el camino va a ser trágico.
    Responder
    2
Curiosidades
Mascotas